
En el crisol cultural de Sudamérica, donde domina el paisaje lingüístico, allá emerge un territorio singular y cuyo nombre lo distingue por ser el único país anglófono. La República Cooperativa de Guyana, cuyo nombre evoca la abundancia de recursos naturales en su territorio, es un país situado entre Venezuela, Surinam y Brasil. Su capital es Georgetown.
Su población asciende a 800,000 habitantes aproximadamente con una distribución del (40%) de la India, un (29%) de africana, (19.9%) mestiza, un (10.5%) amerindios y (0.5%) de otros.
Los afroguyaneses (descendientes de esclavos africanos) y los indoguyaneses (indios) son los mayores grupos étnicos del país.
Religión
Se divide en tres: la protestante (35%), el hinduismo (25%) y la cristiana (21%).
Diversidad lingüística
En el territorio coexisten diversas lenguas y dialectos. Su idioma oficial es el inglés en consecuencia a la ocupación del Reino Unido desde 1796 hasta su independencia a mediado del siglo XX (26 de mayo de1966). Al igual, que el criollo guyanés, lengua criolla basada en el inglés con influencias amerindias, africanas e indias.
El criollo es un idioma de facto de identidad nacional. Nació de la comunicación de los colonos europeos, esclavos africanos y pueblos indígenas de ascendencia india en las colonias holandesas de Esequibo y Demerara. (A Brief History | Guyanese Creole at York College – a Resource Site, n.d.).
Sus palabras provienen del inglés británico (conocido como ´´lexificador´´) por su contribución en el vocabulario. Además, tiene influencias otras lenguas como el holandés, africano occidental, el arahuaco y otras caribeñas. El hindi, el español, portugués, el francés y las lenguas aborígenes las diversas lenguas que se habla en el país.
Los continuos criollos es una expresión utilizada por los académicos para aludir la diversidad lingüística de Guyana. Sus tres variables: el acrolecto (clase alta), el mesolecto (clase media) y el basilecto (trabajadores rurales analfabetos).
Su sistema vocálico consta de doce vocales orales fonémicas y una decimotercera marginal. Las vocales simples (i, mi, a, tú y o) y vocales complejas (ii, es, ai, uu, oo) formadas por cinco dobles y dos diptongos. Estas son simplemente el resultado de una articulación alargada de la vocal equivalente.
Las vocales criollas son tensas, se pronuncian muchas más cerca de la periferia de la boca. Además, se produce en un punto mas alto de la boca que sus equivalentes cortos. En el caso del diptongo, la vocal baja /a/ se combina con la vocal alta /i/ para producir /ai/ y /o/ con la vocal alta posterior /u/ para producir /ou/.
El criollo contiene treinta consonantes, que son las que se reconocen del criollo jamaiquino. En ambas se utilizan la misma convención ortográficas.
El Macushi, Akawaio, Waiwai, Arawak y Wapishana, son provenientes de varios idiomas amerindios: lenguas del caribe (los tres primeros) y arahuacas los restantes.
Los indocaribeños hablaban el indostánico caribeño una lengua indoaria. Se divide en dos registros: el hindi y el urdu caribeños. El hindi caribeño lo hablan los hindúes y sus ascendientes, tiene influencia del sánscrito y el prácrito. Además, se escribe en devanagari, braille devanagari y kaithi. Sin embargo, el urdu caribeño influencia del árabe, el chagatai y el persa, su escritura es en persa, árabe y braille urdu.
Debido a la creciente presencia de inmigrantes, español se escucha comúnmente en su capital y en Barima-Waini. Sin embargo, el portugués es el segundo más usado.
Educación
En 1976, el gobierno asumió la responsabilidad de la educación. Esta inicia a los 5 años y 9 meses, aunque existen centros preescolares que aceptan matricular a los niños antes de la edad establecida. Se divide en educación preescolar, compuesto por prejardín de infantes y Kindergarten (4-6 años); primaria es obligatoria (1 a 6) de 6-12 años; secundaria (7-13) de 12-19 años; postsecundaria, educación terciaria, postgrado y adultos que varían las edades.
En Guyana, coexiste con el inglés guyanés estándar, que normalmente se aprende a través del sistema de educación formal. En las escuelas del nivel secundario se enseña el francés, el portugués y el español, siendo el último obligatorio.
El presidente Irfaan Ali, durante una apertura de un centro educativo secundario subrayo:
«Ahora tenemos que avanzar hacia la obligatoriedad del español en nuestro sistema escolar porque es de vital importancia para los jóvenes que viven en este país» (SWI swissinfo.ch, 2023)
Según Guyana. (2025) el 97% de la población sabe leer y escribir. Tiene una tasa de alfabetización lectora del 92% de la población mayor a 15 años. Es uno de los países mejor clasificado por el índice de educación. (Instituto de Estadística de la UNESCO. (2010).
Referencias
- A Brief History | Guyanese Creole at York College – A Resource Site. (n.d.). https://guyanesecreole.commons.gc.cuny.edu/a-brief-history/
- APiCS Online – Survey chapter: Creolese. (n.d.). Apics-Online.info. https://apics-online.info/surveys/5
- ¿Cómo es Guyana? Población, idiomas oficiales, qué produce el país y más datos. (2023, December 11). CNN; CNN en Español. https://cnnespanol.cnn.com/2023/12/11/guyana-poblacion-idiomas-oficiales-produce-datos-orix
- El español coge impulso en Guyana y llega a los vehículos de la Policía. (2023, September 21). Fundeu.es. https://www.fundeu.es/noticia/el-espanol-coge-impulso-en-guyana-y-llega-a-los-vehiculos-de-la-policia/
- (2025). Britannica Kids. https://kids.britannica.com/students/article/Guyana/274711
- Guyanese Creole at York College – A Resource Site | Heres Some Information on Guyanese Creole Provided by Students of York Colleges English 470 Senior Seminar Course- Pidgin and Creole Englishes. (n.d.). https://guyanesecreole.commons.gc.cuny.edu/
- Guyanese English. (2024). Oed.com. https://www.oed.com/discover/guyanese-english/?tl=true
- Guyana – Independence. (s.f). Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/place/Guyana/Independence
- (s.f.). Caribbean Hindustani. https://caribbeanhindustani.org/language/
- Moya, W. (2023, June 4). Este es el único país de Sudamérica que habla inglés y prefiere el cricket antes que el fútbol. Larepublica.pe; La República.pe. https://larepublica.pe/mundo/2023/05/25/guyana-este-es-el-unico-pais-de-sudamerica-que-habla-ingles-y-prefiere-el-cricket-antes-que-el-futbol-guayana-y-venezuela-ciudad-guyana-2184000
- jpg. (2023, December 6). National Geographic. https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2023/12/donde-queda-guyana-4-datos-que-no-sabias-sobre-este-pais-sudamericano
- Instituto de Estadística de la UNESCO (2010). Correspondencia sobre indicadores de educación. Marzo. Montreal.) https://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/global-education-digest-2010-comparing-education-statistics-across-the-world-sp.pdf
- SWI swissinfo.ch. (2023, June 22). Guyana estudia incluir el español como materia obligatoria en las escuelas secundarias. SWI Swissinfo.ch. https://www.swissinfo.ch/spa/guyana-estudia-incluir-el-espa%C3%B1ol-como-materia-obligatoria-en-las-escuelas-secundarias/48613428