Edwin Santana

Doctor en Filosofía: " Inteligencia artificial, cibermundo y educación: reflexiones ontológicas, epistemológicas y éticas desde una perspectiva sistémico- materialista" Maestría en Filosofía en un Mundo Global, UPV/EHU Licenciado en Filosofía, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) Especialidad en docencia por competencias y docencia virtual Profesor en Maestría en Metodología de la Investigación Científica, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Profesor en Maestría en Geografía para Educadores, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Profesor de grado en Filosofía en Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

 El reloj

—Se lo diré yo —dijo el abuelo. Empuñó su bastón y poniéndose el sombrero de pajilla amarillento se dirigió en busca del niño que jugaba en un rincón de la galería. —Ven, mi hijo, vamos a pasear. —¿Tan temprano, abuelito? El niño, sentado junto al ferrocarril eléctrico, miraba interrogante hacia …

Read More »

Ahora seremos felices

El hombre se detuvo en el centro de la calle ardiente de sol aquel mediodía de agosto. Miró en redondo y gritó: -¿Hay alguien vivo aquí? Nadie contestó, pero él sintió el tumulto silencioso de las miradas que se colaban a través de las personas entornadas. -Viene de lejos –susurró …

Read More »

Luis Pie

A eso de las siete la fiebre aturdía al haitiano Luis Pie. Además de que sentía la pierna endurecida, golpes internos le sacudían la ingle. Medio ciego por el dolor de cabeza y la debilidad, Luis Pie se sentó en el suelo, sobre las secas hojas de la caña, rayó un …

Read More »

En un bohío

La mujer no se atrevía a pensar. Cuando creía oír pisadas de bestias se lanzaba a la puerta, con los ojos ansiosos; después volvía al cuarto y se quedaba allí un rato largo, sumida en una especie de letargo. El bohío era una miseria. Ya estaba negro de tan viejo, y …

Read More »

La bella alma de don Damián

Juan Bosch

Don Damián entró en la inconsciencia rápidamente, a compás con la fiebre que iba subiendo por encima de treinta y nueve grados. Su alma se sentía muy incómoda, casi a punto de calcinarse, razón por la cual comenzó a irse recogiendo en el corazón. El alma tenía infinita cantidad de …

Read More »

El socio

Dos pesos de agua

      Justamente a una misma hora, tres hombres que estaban a distancia pensaban igual cosa. En su rancho del Sabanal, Negro Manzueta maquinaba vengarse de don Anselmo y calculaba cómo hacerlo sin que el Socio se diera cuenta de lo que planeaba; en la cárcel del pueblo Dionisio Rojas cavilaba cómo matarlo, …

Read More »

Entendiendo la productividad

UNIVÉRSITAS || La productividad surge como una medida de los niveles de producción que son capaces de generar los procesos de transformación, es decir refieren a la cantidad de productos que puede proporcionar un proceso a partir de la utilización una cantidad específica de insumos. Conociendo que existe una amplia …

Read More »

El mito y la filosofía

METACIENCIA || La necesidad de comprensión del mundo circundante del ser humano le lleva a usar lo conocido para explicar lo desconocido. Es así como el ser humano, cuando se asombra y se cuestiona o duda, tiene la necesidad de obtener descripciones más o menos satisfactorias de los fenómenos, ya …

Read More »

Sectores industriales y productividad

UNIVÉRSITAS || A pesar de que las actividades económicas son en esencia de carácter multisectorial, es decir, incluyen la integración de múltiples sectores, suelen ser categorizadas para: -Comprender las direcciones de la economía -Diseñar intervenciones específicas que se adecuen a las exigencias de este tipo de relaciones (relaciones económicas). -Realizar …

Read More »

Mujer, sexo, violencia y drogas en las canciones de Tokischa

¿Cuáles elementos caracterizan los contenidos de las canciones de Tokischa?, ¿hay en sus canciones una recurrencia conceptual referida a la mujer, sexualidad, violencia y drogas que indica una perspectiva sobre los referentes de estos términos? En lo que sigue vamos a describir cuáles conceptos y frases se reiteran en las …

Read More »