Faustino Medina

La muchachita que llevaba las tetas al aire

Tanama abrió los ojos. Unos hombres caminaban sobre los cuerpos de la gente de su tribu. Miró, conteniendo con dificultad el llanto que reclamaba la escena, a todas partes. Miró como buscando entre los muertos a sus muertos. No encontró a ninguno. Se levantó y, como pudo, empezó a correr. …

Read More »

¡Ay!, esas comas que salen de tu boca

“La coma, esa puerta giratoria del pensamiento”, apunta con mucha sabiduría Julio Cortázar. Me tardé un tro´ de tiempo para seleccionar una frase que pudiera, desde que la leas, pincharte los ojos y hacerte notar la intención de estas líneas. Pues ahí está, quiero hablarte de la coma porque, seguro, …

Read More »

Importancia del paradigma fonológico y semántico en la poesía

Como es sabido, en el proceso de escritura creativa intervienen una serie de elementos que permiten a los escritores elaborar sus producciones literarias. Uno de ellos, y el más importante, lo constituyen las palabras. Estas, sin importar que el proyecto sea narrativa, teatro o poesía, favorecen que los autores construyan …

Read More »

Vuelo

In memoriam, a Alfonso Méndez,                                                                                                        20-04-2020 La mariposa presentía que el anciano estaba a punto de morir. Se detuvo en su cama, aguardó unos segundos a que cerrara sus ojos y agitó sus alas, impulsándose en aquel aliento que se desvanecía en el aire.    

Read More »

El medioevo criollo y el Pensamiento Hostosiano

Al analizar cualquier obra sobre la Historia de las Ciencias el lector puede percatarse de que una de las consecuencias del desarrollo del pensamiento científico ha sido el abandono, por parte de los hombres, de ciertos mitos y creencias religiosas, productos de la imaginación, la fantasía y la incapacidad de …

Read More »