Literatura

Pedro de Jesús Paulino y El frío instante de la muerte

     A Pedro Paulino lo conocí a mediados de los años ochenta, en la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Además de cursar la misma carrera, nuestros amigos han sido los mismos e incontables nuestras andanzas. Pertenecimos al movimiento estudiantil y recorrimos gran parte de la geografía …

Read More »

¿Creatividad lingüística o lenguaje machista?

Habladores: hombre y mujer los creó. Las consecuencias del machismo en Latinoamérica y, sobre todo, en República Dominicana son una realidad triste e innegable. Ya la gente lee, ve y escucha, sin extrañeza, los trágicos sucesos que día tras día enlutan a decenas de personas en todo el país. En …

Read More »

Casi te veo por última vez

El teléfono sonó justo cuando mis ojos habían decidido abandonar el sueño. —¡Aló! —dije con una voz de resignado. —¿Señor Peña? —preguntó una mujer. —El habla, ¿qué desea? —respondí. —Debe asistir con urgencia al Hospital Central. Es su padre, está muy grave. Dejé caer el teléfono  y me abandoné sobre …

Read More »

Lengua y béisbol en República Dominicana

El béisbol es el deporte rey de la República Dominicana. En cada rincón del país los niños, jóvenes y adultos lo practican. La mayoría de las personas siguen muy de cerca los equipos del Béisbol Invernal. Esta afición ha permitido que «la pelota» forme parte de la cultura nacional y, …

Read More »

Media hora antes

«La muerte es un castigo para algunos, para otros un regalo, y para muchos un favor». Séneca Abría la puerta cuando sonó el teléfono. Pensé en continuar, pero por alguna razón quise saber quién llamaba. Regresé. Levanté despacio el auricular, lo puse en mi oído y, aún insegura, contesté: —¿Buenas? …

Read More »

Entrevista al Dr. Gerardo Roa (video)

En esta entrevista podremos conocer más de cerca al Dr. Gerardo Roa. El director de la Escuela de Letras nos cuenta, con mucho entusiasmo, de dónde viene, quiénes son sus familiares, cómo fueron sus inicios educacionales, cuáles proyectos académicos ha desarrollado y cuáles tiene en carpeta. También, nos comparte lo …

Read More »

Sospecha colectiva

Aunque el hecho literario se asume como un acto de extrema individualidad, compartir lo que se escribe y recibir oportunas sugerencias, es una oportunidad bastante sana para mejorar lo escrito. Es por ello que los talleres literarios cumplen con un rol importante dentro de la formación de un escritor, ya …

Read More »

Programa para el fomento de la lectura: Leyendo a nuestros autores

 ‘‘El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho’’. Miguel de Cervantes (1547-1616) Escritor español. Las sociedades que no leen están condenadas a vivir bajo las tristes sombras de la ignorancia. Sin la lectura, como actividad intelectual, los seres humanos serían simples organismos vivos, seres animados condenados …

Read More »

¿Es la lengua la principal responsable de nuestra humanidad?

Algunos, enredados en las largas barbas de la religión, dirán con vehemencia que «no». Otros, iluminados por rayos saussurianos no lo dudarán y ofrecerán un «sí» contundente. Sin embargo, quisiera plantear algunas cuestiones antes de responder esta pregunta. Es apremiante comenzar diciendo que la lengua, como todos los activos culturales, …

Read More »