Tag Archives: edwin santana

El ser humano como problema filosófico

El ser humano es “el ser que se pregunta por el ser” (Heidegger, 1997; 2008). El hecho de que el ser humano sea capaz de establecer conscientemente su unidad, su yo, colocando a todo lo que no es ‘yo’ como ‘lo otro’, le confiere una especialidad digna de una búsqueda …

Read More »

Filosofía y ciencia. Relaciones elementales

METACIENCIA || La ciencia, como la filosofía, es un saber riguroso, sistemático y racional, que llega a sus objetivos a través de un método explicitable. Tanto la ciencia como la filosofía son, en última instancia, conceptos. Conceptos que tienen en común el hecho de tanto uno como el otro refiere …

Read More »

Filosofía y experiencia artística

METACIENCIA || De acuerdo con Johann Hessen (1992), el arte tiene como fin una peculiar concepción del universo, pero la subjetividad impresa a la actividad artística a través de la aplicación de una multiplicidad de influencias culturales del artista, marca una diferencia fundamental con la filosofía, cuya búsqueda del saber, …

Read More »

Filosofía, tradición mítica y tradición religiosa

METACIENCIA || La religión, igual que el mito, se ocupa de dar explicaciones de la realidad. Sin embargo, los conocimientos válidos o predominantes en la religión son unas verdades reveladas por seres supremos. Pero, además, ésta originalmente suple una necesidad radical del ser humano, a saber, la de la existencia …

Read More »

El giro antropológico, Sócrates y los sofistas

METACIENCIA|| Hasta el siglo V a.C., la actividad filosófica, tal y como puede evidenciarse en entregas anteriores, se centró en los problemas de la Physis, es decir, en hallar explicación para los fenómenos naturales, el problema del origen de la naturaleza y dar con las razones de sus cambios. La …

Read More »

Los comienzos de la filosofía: el protagonismo de los griegos

METACIENCIA || Aunque más adelante profundizaremos un poco sobre la historia de la filosofía, es importante resaltar ahora el protagonismo que tiene el pueblo griego antiguo en la concepción filosófica del mundo. El mito era la forma popular de conocimiento que primaba en las sociedades más avanzadas de la Edad …

Read More »

Función de la filosofía II: el nivel social

METACIENCIA || Todo lo que influye de manera determinante en el individuo, de algún modo puede terminar influyendo en la sociedad, porque, a fin de cuentas, la sociedad está compuesta por los individuos. Ese sencillo razonamiento -teniendo en cuenta lo que vimos en la entrega anterior– nos aproxima a entender …

Read More »

Función de la filosofía I: el nivel individual

METACIENCIA || Hablar de la función de la filosofía equivale a preguntarse para qué sirve filosofar. Si se tomara como referencia el último párrafo de la entrega anterior que esboza una idea del filósofo Ortega y Gasset respecto a la justificación de la filosofía, la respuesta sería tan sencilla como …

Read More »