Cuando pensamos en los grandes sistemas éticos, probablemente nos asalten ideas relativas a la ética aristotélica y la ética kantiana, por ejemplo, porque estas éticas pretenden ser universales, es decir, pretenden dictar lineamientos aplicables a cualquier sociedad, tiempo y circunstancia. La ética, que como la define el Dr. Edwin Santana-Soriano …
Read More »Continuidad en las costumbres sociales cotidianas de los dominicanos de 1850 al 1900 (II)
La solidaridad es una característica con la que puede ser definido el pueblo dominicano del período 1850 al 1900. Esta solidaridad se veía reflejada en las juntas y los convites, en los que los vecinos ayudaban a algún vecino a preparar el terreno para la siembra. Asimismo, a la muerte …
Read More »Continuidad en las costumbres sociales cotidianas de los dominicanos de 1850 al 1900 (I)
Heráclito sostiene que el cambio es la única constante del universo. Del mismo modo, los cambios en las prácticas sociales están presentes en todas las culturas. Sin embargo, para advertir las transformaciones sociales es necesario, además de emplear una mirada crítica, partir desde una perspectiva histórica que posibilite reconocer las …
Read More »¿Quién debe decidir? Entre la IA general y la agencia moral.
Ante los avances recientes sobre la inteligencia artificial (IA) que la sitúan en lugar superior (en aspectos muy localizados) por encima de las capacidades humanas promedio, se desarrolla la discusión sobre quién deber decidir. Por un lado, se plantea que la toma de decisión en cualquier escenario social debe recaer …
Read More »Planificación: qué hacer y cómo hacerlo
UNIVÉRSITAS || Conociendo la heterogeneidad de las organizaciones y sabiendo que su número aumenta al pasar el tiempo, resulta interesante su estudio a profundidad desde diversas aristas. En esta ocasión nos centraremos en la planificación por resultar de especial interés cuando se intenta comprender el proceso de planificación estratégica …
Read More »