METACIENCIA

El ser humano como problema filosófico

El ser humano es “el ser que se pregunta por el ser” (Heidegger, 1997; 2008). El hecho de que el ser humano sea capaz de establecer conscientemente su unidad, su yo, colocando a todo lo que no es ‘yo’ como ‘lo otro’, le confiere una especialidad digna de una búsqueda …

Read More »

Origen y esencia del conocimiento

Origen Respecto al origen del conocimiento, de si nos viene dado de la razón o de la experiencia, encontramos posturas extremas como el racionalismo y el empirismo, y una postura mediadora conocida como apriorismo. Paso a explicar de qué se trata cada una: En el racionalismo se rechaza la validez …

Read More »

Debate en Epistemología: Kuhn vs. Popper

METACIENCIA ||  Los renombrados filósofos Karl Popper y Thomas Kuhn se han enfrentado a los mismos problemas en la filosofía de la ciencia y, aunque es posible que compartan ciertos presupuestos, sus conclusiones sobre problemas particulares difieren. En cuanto a los supuestos que comparten, tanto Popper como Kuhn, están de …

Read More »

Eso que llamamos Epistemología

METACIENCIA ||  La palabra epistemología procede del griego “episteme”, que significa conocimiento verdadero, un tipo de conocimiento que los griegos en la Antigüedad (los padres de la filosofía occidental) diferenciaban de la “doxa”, que era como designaban a la simple opinión. La palabra epistemología hace referencia, al menos en el …

Read More »

Filosofía y ciencia. Relaciones elementales

METACIENCIA || La ciencia, como la filosofía, es un saber riguroso, sistemático y racional, que llega a sus objetivos a través de un método explicitable. Tanto la ciencia como la filosofía son, en última instancia, conceptos. Conceptos que tienen en común el hecho de tanto uno como el otro refiere …

Read More »

Filosofía y experiencia artística

METACIENCIA || De acuerdo con Johann Hessen (1992), el arte tiene como fin una peculiar concepción del universo, pero la subjetividad impresa a la actividad artística a través de la aplicación de una multiplicidad de influencias culturales del artista, marca una diferencia fundamental con la filosofía, cuya búsqueda del saber, …

Read More »

Filosofía, tradición mítica y tradición religiosa

METACIENCIA || La religión, igual que el mito, se ocupa de dar explicaciones de la realidad. Sin embargo, los conocimientos válidos o predominantes en la religión son unas verdades reveladas por seres supremos. Pero, además, ésta originalmente suple una necesidad radical del ser humano, a saber, la de la existencia …

Read More »

El giro antropológico, Sócrates y los sofistas

METACIENCIA|| Hasta el siglo V a.C., la actividad filosófica, tal y como puede evidenciarse en entregas anteriores, se centró en los problemas de la Physis, es decir, en hallar explicación para los fenómenos naturales, el problema del origen de la naturaleza y dar con las razones de sus cambios. La …

Read More »

Los comienzos de la filosofía: el protagonismo de los griegos

METACIENCIA || Aunque más adelante profundizaremos un poco sobre la historia de la filosofía, es importante resaltar ahora el protagonismo que tiene el pueblo griego antiguo en la concepción filosófica del mundo. El mito era la forma popular de conocimiento que primaba en las sociedades más avanzadas de la Edad …

Read More »