A lo largo de estos años de innovación e investigación en la secuenciación del genoma humano, se ha comparado la tecnología CRISPR con el primer coche de bajo coste que salió a la venta. ¿Se acuerdan del modelo “Ford T” que revolucionó el mercado a principios del siglo XX? Según …
Read More »Lakatos y sus aportes a la metodología de los programas de investigación científica
FILOSOFÍA Y VIDA || Lakatos hizo aportaciones en lo concerniente a la filosofía de la ciencia en la cual corrige, la opinión de Popper, para quien una hipótesis científica ha de ser abandonada en el momento en que sea refutada por una observación; sin embargo dice Lakatos que no es …
Read More »Innovación disruptiva
UNIVÉRSITAS || En los últimos años, el término innovación disruptiva se ha popularizado en la literatura referente a la innovación, transferencia tecnológica y el crecimiento económico. En ese contexto, se ha utilizado para describir productos y servicios que provocan cambios radicales en un área o sector específico. De forma amplia, …
Read More »La frontera entre ciencia y no-ciencia: Imre Lakatos y Paul Feyerabend
METACIENCIA || La discusión sobre ciencia y pseudociencia ha requerido de una delimitación de por lo menos una de las dos prácticas, y es justo en este ejercicio delimitatorio que surgen los criterios de demarcación. Además de los vistos en la entrega anterior, propuestos por el Neopositivismo por un lado …
Read More »Una nueva especie bacteriana recién descubierta: Altererythrobacter muriae
CIENCIA SABATINA Un grupo de investigación de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha descubierto una nueva especie de microorganismo en el Valle Salado de Añana, en la provincia de Álava. El descubrimiento de esa bacteria, que se ha nombrado como ‘Altererythrobacter muriae’ (SALINAS58), demuestra la biodiversidad existente en la …
Read More »La(s) aporía(s) de la identidad (hispano)americana
Una inquietud antigua, más antigua (en términos bíblicos si se quiere) que el hombre mismo le ha venido preocupando a este desde tiempos inmemoriales: su identidad, su saber qué es, quién es, de qué está hecho, y en relación con qué él es o deja de ser. Esta ha sido …
Read More »La muerte del servidor de misterio dominicano: ritos, creencias y costumbres
Es indiscutible que los seres humanos realizan diferentes prácticas asociadas a su sistema de creencias. Es decir, cada grupo social y cultural tiene una forma particular de desarrollar sus hábitos y realizar sus celebraciones, conforme a lo que entienden va acorde con sus ideales. Una de las costumbres que no …
Read More »Feyerabend y su esquema de una teoría anarquista del conocimiento
FILOSOFÍA Y VIDA || Paul K. Feyerabend influido por el racionalismo crítico de Karl Raimundo Popper que consiste en la actitud intelectual que se caracteriza por ser una apuesta a favor de la razón o una decisión (irracional) por la razón, reconociendo los límites que ésta tiene. Esta actitud racional, …
Read More »La universidad en los ecosistemas de innovación
UNIVÉRSITAS || En la literatura académica, las universidades destacan como unas de las tipologías de actores principales dentro de los ecosistemas de innovación–además de las pequeñas y medianas empresas y las multinacionales– por ser determinantes en las relaciones de transferencia de conocimiento tecnológico que caracteriza a los ecosistemas de innovación. …
Read More »La frontera entre ciencia y no-ciencia: el neopositivismo y Popper
METACIENCIA || Cuando hablamos de lo que no es la ciencia queremos incluir ahí disciplinas que no son científicas pero que tampoco pretenden serlo, como por ejemplo la propia filosofía -que, como hemos visto, no es ciencia- pero sobre todo estamos pensando en disciplinas o teorías que pretenden ser científicas …
Read More »