La universidad en los ecosistemas de innovación

UNIVÉRSITAS ||
Katherine Báez, M.A.
Katherine Báez, M.A.

En la literatura académica, las universidades destacan como unas de las tipologías de actores principales dentro de los ecosistemas de innovación–además de las pequeñas y medianas empresas y las multinacionales– por ser determinantes en las relaciones de transferencia de conocimiento tecnológico que caracteriza a los ecosistemas de innovación. Visto desde estos ecosistemas, las universidades son esenciales para el desarrollo de nuevas tecnologías y la potencialización de las capacidades humanas para el crecimiento del conocimiento.

A pesar de que la universidad, por tradición, asume y refleja los cambios de forma lenta en relación a los cambios que experimentan las sociedades, en los últimos años este tipo de organizaciones han reflejado un aumento de flexibilidad y agilidad para reconocer los cambios y actualizar sus prácticas internas para satisfacer las demandas sociales.

Por lo anterior, desde los ecosistemas de innovación, se visualiza a las universidades como organizaciones clave para el desarrollo económico y que, por lo tanto, deben estar en constante diálogo tanto con sus homologas como con la comunidad, los sectores empresariales y el gobierno. Desde este lente, las universidades deben responder a las demandas representadas por los sectores industriales quienes requieren personal especializado, así como soluciones a problemáticas de producción y hasta alternativas para la comercialización. En este sentido, en las últimas décadas, la relación universidad-empresa se ha desarrollado rápidamente por desencadenar en resultados provechoso en cuanto a innovación y crecimiento económico.

A través del lente de los ecosistemas de innovación, se reconocen múltiples roles que deben asumir las universidades. Podemos rescatar los siguientes:

  • Apoyo a la generación y actualización de las normas necesarios para el desarrollo de los ecosistemas de innovación
  • Trasferencia tecnológica para impulsar la co-creación en múltiples actores del ecosistema de innovación
  • Producción de conocimiento a partir de la investigación para la generación de valor
  • Proporcionar educación a la población para el desarrollo de capacidad es en las personas, de acuerdo a lo que demandan los ecosistemas de innovación
  • Construcción de confianza entre los diversos actores que conforman el ecosistema de innovación

Como se ha visto, a pesar de que la perspectiva de los ecosistemas de innovación se favorece la localización de las universidades dentro de en un marco de productividad y desarrollo económico, se identifica el papel de la universidad en la innovación social. Vale la pena profundizar en estos roles para identificar los cambios estructurales que está sufriendo la universidad y develar las posibles implicaciones sobre la sociedad.

 

Comentarios De Facebook

Check Also

¿Quién debe decidir? Entre la IA general y la agencia moral.

Ante los avances recientes sobre la inteligencia artificial (IA) que la sitúan en lugar superior …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *