Es necesario señalar los principales acontecimientos históricos que hicieron posible el desarrollo de las condiciones para el nacimiento de dichos departamentos. En este sentido, el punto de partida hay que situarlo en la desaparición de la tiranía de Rafael Leonidas Trujillo, bajo cuyo régimen vivió el país desde 1930 hasta 1961. Una de las primeras conquistas del proceso de democratización del país fue la promulgación de una ley que garantiza desde entonces la autonomía de la Universidad estatal. La autonomía universitaria trajo consigo la apertura de carreras no tradicionales en el país, iniciándose en 1963 la carrera de Sociología, la cual incluía entre sus asignaturas un curso de Introducción a la Psicología y dos cursos de Psicología Social. Además, se inició un amplio programa de becas para que profesionales dominicanos pudieran especializarse o estudiar en universidades extranjeras con el compromiso de servir a la Universidad a su regreso al país. Entre 1965 y 1966 se desarrolló un proceso de sustanciales reformas internas en la estructura y en el funcionamiento de la ya autónoma Universidad estatal. El Movimiento Renovador, como lo bautizaron sus propulsores, profundizó en el proceso de democratización de la enseñanza superior en el país, facilitando a grandes núcleos de la población el acceso a la educación superior, abriendo nuevas carreras tanto en las áreas humanísticas y sociales como en las científicas y tecnológicas, y creando un Departamento de Orientación Profesional para brindar asistencia múltiple a los estudiantes.
Fue en esa atmósfera de renovación y apertura que se fundó el primer Departamento de Psicología en la República Dominicana. Ese hecho ocurrió el 14 de julio de 1967 en la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Su fundador y primer director fue el Dr. Tirso Mejía-Ricart, médico dominicano con entrenamiento en psiquiatría y estudios especializados de psicología en la Universidad de Bonn, quien ha publicado numerosos trabajos y libros de textos en psicología general, social, jurídica y de la personalidad. Desde 1970 hasta 1981 dirigió el Departamento de Psicología de la UASD el Dr. Enerio Rodríguez, psicólogo graduado en la Universidad Nacional Autónoma de México, quien introdujo en el país la enseñanza tanto del análisis funcional de la conducta como de la psicología del razonamiento humano, y a través de numerosas traducciones divulgó en nuestro medio el ya famoso debate entre fenomenólogos y conductistas, iniciado en el Simposio de Rice en 1963, y continuado en revistas psicológicas durante las décadas subsiguientes. Así mismo ha dado a conocer en nuestro medio las principales ideas de la Ciencia Cognitiva.
A los pocos meses de la fundación del Departamento de Psicología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el 16 de octubre de 1967, se fundó el Departamento de Psicología y Orientación, adscrito a la Facultad de Educación, en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), universidad privada fundada por iniciativa de un número considerable de profesores que se retiró de la UASD en desacuerdo con el Movimiento Renovador previamente mencionado. Aunque este Departamento fue fundado por iniciativa del Lic. Malaquías Gil, educador y pedagogo español, ex profesor de pedagogía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, la Licenciatura en Psicología empezó a ser ofrecida en agosto de 1968, bajo la dirección de José Cruz, entonces con grado de Maestría en Educación (con énfasis en Orientación y Consejo) de la Universidad de Loyola, en Chicago. Cruz fue sustituido poco tiempo después por el Dr. Rubén Farray, psicólogo graduado en la Universidad de Lovaína, de sólida formación académica y con intereses de investigación en el campo de la formación y cambio de conceptos. Aunque José Cruz permaneció por muy corto tiempo al frente del Departamento de Psicología y Orientación de la UNPHU, su nombre está vinculado en múltiples formas al desarrollo de la Psicología en República Dominicana, pues además de que por muchos años fue profesor del Departamento de Psicología de la UASD, en 1978 fue el ideólogo del cambio de la antigua División de Psiquiatría e Higiene Mental de la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social a la División de Salud Mental, iniciando por primera vez en el país los servicios de salud mental comunitaria, y auspiciando junto con el Departamento de Psicología de la UASD un programa de Maestría en Psicología Comunitaria, del cual él fue el primer coordinador.
Quizás llame la atención el hecho de que un país sin tradición de ejercicio profesional en Psicología comenzara con dos programas de formación de psicólogos. Probablemente hubiera sido más provechoso para la Psicología en República Dominicana la colocación de todos los recursos humanos disponibles en 1967 al servicio de un solo programa, pero la rivalidad existente entonces entre los más altos niveles de dirección de las dos universidades impedía cualquier tipo de colaboración interinstitucional; hay que señalar que esa rivalidad fue disminuyendo gradualmente hasta prácticamente desaparecer a mediados de los años setenta, y posteriormente hubo psicólogos graduados en la UASD que fueron profesores en el Departamento de Psicología y Orientación de la UNPHU, así como psicólogos graduados en la UNPHU que fueron profesores en el Departamento de Psicología de la UASD. Por otra parte, la apertura casi simultánea de dos programas de formación de psicólogos tuvo un efecto positivo importante: permitió reflejar desde un principio en el país la característica heterogeneidad de enfoques que ha marcado a la Psicología en su corta historia como ciencia y profesión. Antes de entrar en los detalles que configuran la principal diferencia entre los programas de formación de psicólogos de la UASD y de la UNPHU, es preciso señalar que ambas universidades comenzaron con programas provisionales cuyos perfiles definitivos se alcanzó al cabo de dos o tres años de ligeros cambios y afinamientos. En la versión definitiva del plan de estudios para obtener el título profesional de Licenciado en Psicología, el Departamento de Psicología de la UASD expresó su concepción sobre la Psicología como ciencia y como profesión, y de ahí derivó la dirección que debía seguir la formación profesional del psicólogo. En este sentido, señalaba:
La psicología es al mismo tiempo ciencia y profesión. Como ciencia, consiste en un esfuerzo disciplinado dirigido a establecer un cuerpo sistemático de conocimientos acerca de la conducta humana, a través de investigaciones rigurosamente científicas. Como profesión, consiste en el desarrollo y la aplicación de un conjunto variado de conocimientos, destrezas, procedimientos y técnicas, en la tarea general de promover el bienestar humano, particularmente mediante el diagnóstico y la solución de problemas psicológicos.
Como ciencia, la Psicología es relativamente joven, muy heterogénea y con un bajo nivel de integración. Partiendo de esa realidad, la enseñanza universitaria de la Psicología debe ser un permanente ejercicio crítico, más que una simple transmisión de conocimientos. En este sentido, el estudiante deberá ser dotado de las herramientas conceptuales y metodológicas indispensables para discernir lo científico de lo no científico en el panorama complejo y cambiante de la psicología contemporánea.
Como profesión, la Psicología nació divorciada de la psicología como ciencia. En este sentido, muchas de las técnicas y procedimientos vigentes en la práctica profesional de la Psicología se han desarrollado al margen de la investigación científica sobre la conducta humana.
Partiendo de esta realidad, la formación profesional del psicólogo, lejos de limitarse a un entrenamiento en el uso de ciertas técnicas y procedimientos, debe dotar al estudiante de recursos analíticos que le permitan determinar el grado de fundamentación científica de los procedimientos más frecuentemente utilizados en la práctica profesional, así como derivar nuevas técnicas y procedimientos a partir de los conocimientos científicos establecidos. Este modelo de formación profesional dará como resultado un profesional-científico, capaz de evaluar críticamente la psicología como ciencia y como profesión, y capaz de realizar aplicaciones profesionales creativas del conocimiento científico de la conducta humana. (Departamento de Psicología UASD, 1970).
El documento anterior refleja la influencia del modelo de entrenamiento profesional en Psicología desarrollado a partir de la conferencia realizada en Boulder, Colorado, en 1949 (Raimy, 1950). Después de ocho semestres de estudios teórico-prácticos y la presentación de una tesis, el programa otorgaba el título profesional de Licenciado en Psicología.
Dicho programa fue modificado en 1991, después de varios años de análisis y evaluación, a fin de adaptarlo mejor a los requerimientos de la sociedad; para lograrlo, se diseñó un programa que sin menoscabo de la formación científica, busca fortalecer el entrenamiento profesionalizante, incluyendo en los estudios diversos énfasis o menciones en Psicología Clínica, Organizacional, Escolar, Social y del Desarrollo; además se extendió la duración del programa a nueve semestres, a fin de dedicar el último semestre a un entrenamiento profesionalizante supervisado.
Por otra parte, el programa de formación de psicólogos puesto en marcha por el Departamento de Psicología y Orientación de la UNPHU casi simultáneamente con el de la UASD, aunque no se suscribió de manera explícita a ninguna concepción particular de la Psicología como ciencia, ni formuló declaración alguna sobre la interacción de la Psicología como ciencia y como profesión, perseguía formar un profesional de la Psicología con una sólida integración del conocimiento psicológico y sus aplicaciones. En su versión inicial, el programa otorgaba el título profesional de Licenciado en Psicología después de nueve semestres de estudios teórico-prácticos y la presentación de una tesis. Posteriormente, el programa fue extendido a diez semestres, incluyendo en el título menciones alternativas en Psicología Clínica, Psicología Escolar y más tarde, también Psicología Industrial.
Aunque dos programas destinados a otorgar un mismo título profesional deben por fuerza ser más semejantes que diferentes, algunas presencias, ausencias y énfasis en los programas mencionados reflejan diferencias dignas de tenerse en cuenta. En este sentido, mientras el programa original de la UNPHU reflejaba el enfoque humanístico de la Psicología con su énfasis en la antropología filosófica, el programa de la UASD reflejaba el enfoque científico-natural de la psicología con su énfasis temprano en el estudio de la conducta animal y en el análisis funcional de la conducta. La ocasión es propicia para señalar que dos cursos de Análisis Funcional de la Conducta en el primer año del programa de formación profesional y dos cursos de Modificación de Conducta en el último año fueron suficientes para que se hablara de la «orientación conductista» del programa de la UASD: En realidad, esos cursos representaban menos del 8% del programa, aunque es cierto que durante algunos años tuvieron un impacto mucho mayor que el correspondiente a su peso cuantitativo. Menos citado es el hecho de que el programa de la UASD desde su inicio dedicó un curso completo (Psicología Contemporánea) al estudio del debate sobre los fundamentos de la psicología contemporánea que se inició en el Simposio de Rice (Wann, 1964) y con la posterior publicación de un artículo sobre las principales tensiones en Psicología entre los métodos del Conductismo y la Fenomenología (Brody & Oppenheim, 1966), y que continuó durante la década siguiente (Zaner, 1967; Henle & Baltimore, 1967; Brody & Oppenheim, 1967; Day, 1969; Giorgi, 1970; Lichtenstein, 1971; Corriveau, 1972; Giorgi, 1975); y poco mencionado también es el hecho de que el programa de la UASD fue el primero en el país en dedicar un curso al estudio de los procesos mentales superiores (Procesos Cognoscitivos), además del papel central de las teorías de Freud y Allport en el curso de Psicología de la Personalidad, y de la orientación exclusivamente rogersiana con que por más de una década se enseñó el curso de Entrevista Psicológica. Toda la información anterior sólo es importante a la luz de la necesidad de destruir el estereotipo ampliamente difundido en círculos académicos del país sobre el «carácter conductista» del programa de la UASD.
El programa de Psicología de la UNPHU sufrió modificaciones en varias ocasiones. Todas las versiones del programa, con excepción del último vigente, se caracterizaban por un fuerte énfasis en Psicología Filosófica; por ejemplo, la primera versión incluía tres cursos de Psicología Filosófica y uno de Filosofía Moderna y Contemporánea, pero ninguna de Psicología Contemporánea ni de Metodología de la Investigación Psicológica. Esta situación fue cambiando gradualmente, hasta que el último programa de Psicología de la UNPHU incluyó cursos de Psicología Animal, Registros de Conductas, Terapia Conductual y Modificación de Conducta; los cursos de Psicología Filosófica desaparecieron y en cambio se incluyó un curso de Antropología Filosófica y un curso dedicado a la psicología contemporánea, con el título de Teorías y Sistemas; además de un curso sobre investigación psicológica, que ya existía con el nombre de Métodos de Investigación Psicológica en versiones anteriores del programa, se sustituyó los dos cursos tradicionales de Estadística por tres cursos sobre Diseños de Investigación (paramétricos, no paramétricos y multivariados) y se incluyó un curso sobre Encuestas y Escalas. A diferencia de los programas anteriores de la UNPHU, el último programa vigente formuló de manera explícita sus propósitos en los términos siguientes:
El Departamento de Psicología de la UNPHU, tiene como objetivo formar recursos humanos capaces de integrarse a la evaluación, diagnóstico y modificación de la conducta humana. Los conocimientos y destrezas adquiridas en el área de la descripción, comprensión y control conductual, permitieran al egresado de esta carrera una efectiva intervención en diversos ambientes, tales como el Clínico, Escolar-Educativo y Laboral.
Al finalizar el Ciclo Técnico (los primeros seis semestres más una Monografía, ERA), el estudiante manejará los procedimientos de investigación psicológica así como las técnicas básicas de la medición de la conducta, obteniendo el título de TÉCNICO EN PSICOMETRIA. Al finalizar la carrera (diez semestres más un Trabajo de Grado, ER), el estudiante obtendrá el título de LICENCIADO EN PSICOLOGÍA CLÍNICA, PSICOLOGÍA ESCOLAR o PSICOLOGÍA INDUSTRIAL, según el área de especialización (Departamento de Psicología UNPHU, 1983).
Los cambios sustanciales mencionados y el documento reproducido permiten concluir que el programa final de Psicología de la UNPHU concedía más importancia al estudio de la conducta que a la reflexión filosófica sobre la mente humana. El nuevo programa comenzó a funcionar en 1983, y permaneció hasta el 2008 en que por razones financieras, la UNPHU decidió cerrar la carrera de Psicología. Se trata de una baja muy sensible para la psicología dominicana, dados los elevados estándares de calidad que mantuvo dicha Universidad en la difícil tarea de formar profesionales de la psicología.
Con la fundación de nuevas universidades privadas, surgieron nuevos programas de formación de psicólogos, y para 1984 había siete programas funcionando en el nivel de Licenciatura y tres en el nivel de Maestría (Escala, 1984); dos de los programas de Maestría (en Psicología Clínica y Psicología Comunitaria) sólo funcionaron por una vez, y el otro (en Psicología Educativa) funcionó para varios grupos sucesivos, pero también desapareció. Actualmente funcionan 14 programas en el nivel de Licenciatura y varios en el nivel de Maestría (Psicología Clínica, Organizacional, Escolar, Terapia Familiar y Terapia Sexual). Actualmente existen alrededor de 15,000 psicólogos egresados de las universidades dominicanas y es cercano a 16,000 el número actual de estudiantes de Psicología (Datos de la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología al 2005-1).
También te podría interesar
Fundación de los departamentos de psicología en República Dominicana
Continua leyendo: Reflexión sobre la formación profesional (parte 4/6)
El autor del retrato: Enerio Rodríguez Arias es el PhD. Dustin Muñoz
Fuente: http://www.psicolatina.org/17/dominicana.html