Ejercicio profesional de la Psicología en República Dominicana

Por: Enerio Rodríguez Arias PhD

Durante las primeras décadas de ejercicio profesional de la psicología en la República Dominicana, fueron predominantes las labores clínicas y de orientación vocacional. Eran muy pocos los psicólogos que prestaban servicios en organizaciones e industrias.  En los últimos años sin embargo, como consecuencia del proceso de modernización que ha experimentado la sociedad dominicana, es cada vez mayor el número de psicólogos que brinda sus servicios en el campo de la psicología organizacional y/o industrial.

Antes del año 2001, para el ejercicio profesional, sólo se requería la autorización del Poder Ejecutivo de la nación, la cual era otorgada rutinariamente, previa solicitud a través de los canales institucionales correspondientes.  La única regulación existente entonces era el Código de Ética, aprobado por la Asociación Dominicana de Psicología (ADOPSI) en asambleas realizadas desde el 25 de marzo hasta el 9 de abril de 1980. En fecha 9 de enero del año 2001 se promulgó la Ley No. 2201, la cual creó el Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI).  Dicha ley establece requisitos precisos de formación para el ejercicio profesional en las diferentes áreas de la psicología.

No hay duda de que la psicología dominicana ha ido conquistando poco a poco un mayor espacio en la sociedad dominicana. Psicólogos y psicólogas dominicanos trabajan hoy al servicio de la salud pública y la educación pública y privada, de instituciones empresariales tanto de producción como de servicios. A pesar de ello, elevar la calidad de los servicios profesionales de carácter psicológico sigue siendo una tarea abierta para las instituciones universitarias comprometidas con la formación de recursos humanos en psicología. De lo que hagamos ahora depende que el futuro sea mejor que el pasado.

Don Quijote de la Mancha, montó en cólera cuando se enteró de que alguien había escrito la historia sin darles el crédito que, según él, merecían sus hazañas. Sólo espero que aquellos psicólogos dominicanos que consideren que sus méritos no han sido lo suficientemente reconocidos en la historia que he contado, sean más pacientes que el ingenioso hidalgo de la Mancha.

También te podría interesar 

Investigación, publicaciones y congresos de Psicología en República Dominicana

Reflexión sobre la formación profesional de la psicología en la República Dominicana

Fundación de los departamentos de psicología en República Dominicana

Primer Congreso Interamericano de Psicología

Breve historia de la psicología en República Dominicana

 

Referencias

Anastasi, A. (1970).  Psicología Aplicada (Vol. 1) Buenos Aires, Editorial Kapelusz.

Ardila R. (1978). La Profesión del Psicólogo.  México, D.F., Editorial Trillas.

Ardila, R. (1983). La Síntesis Experimental del Comportamiento. Interamerican Phychologist. 58, 4-8.

Ardila, R. (1986). La Psicología en América Latina: Pasado, Presente y Futuro.  México, D.F., Siglo XXI Editores.

Avelino García, Andrés (1955).  Los Problemas Antinómicos de la Categorial «Conciencia».  Actas del Primer Congreso Interamericano de Psicología. pp. 539-550.  Santo Domingo, Editora del Caribe.

Avelino García, Daniel (1955).  Fundamentos Psicológicos y Categoriales de la Responsabilidad Penal y Civil.  Actas del Primer Congreso Interamericano de Psicología. pp. 602-606.

Bachrach, A.J. (1955 a). Current trends in North Americam Psychology.  Actas del Primer Congreso Interamericano de Psicología. pp. 42-45.

Bachrach, A.J. (1955 b). The Phenomenology of Reality: A Review.  Actas del Primer Congreso Interamericano de Psicología. pp. 108-116.

Barnouw, V. (1967).  Cultura y Personalidad.  Buenos Aires: Editorial Troquel.

Barratt, P.E.H. (1971) Bases of Psychological Methods.  Sidney: John Wiley & Sons.

Béjar, R. (1966).  El Mito del Mexicano.  Tesis no publicada. Escuela de Ciencias Políticas y sociales, UNAM.

Betancourt, H. (1983).  Nota Editorial. Interamerican Psychologist, 59, 3.

Blackburn, J.M. (1955).  The present status of psychology in Canada.  Actas del Primer Congreso Interamericano de Psicología.  pp 28-34.

Brachfeld, O. (1955).  Comunicación no incluida en las Actas del Congreso.

Brea, M. Rodríguez, E. y Alonso, M. (Eds.), (1998).  30 Años de Psicología: Pasado, Presente y Futuro. Santo Domingo, Editora Universitaria-UASD.

Brea, M. Salas, M. y Rodríguez, E. (Eds.), (2003).  Ponencias Seleccionadas del Congreso Interuniversitario de Psicología del Caribe y Centroamérica: Logros y Perspectivas.  Perspectivas Psicológicas (Edición Especial), Vol. 3-4, año IV.

Brett, G.S. (1963).  Historia de la Psicología.  Buenos Aires: Editorial Paidós.

Brody, N. & Oppenheim, P. (1966).  Tensions in psychology between the methods of behaviorism and phenomenology.  Psychological Review, 73, 295-305.

Brody, N. & Oppenheim, P. (1967). Methodological differences between behaviorism and phenomenology.  Psychological Review, 74, 318-325.

Comrey, A.L. (1950).  An operational approach to some problems in psychological measurement.  Psychological Review, 57, 217-228.

Cordero, A. (1955). El factor psicológico y el problema de la orientación profesional.  Actas del Primer Congreso Interamericano de Psicología. pp. 208-212.

Corriveau, Michael (1972). Phenomenology, Psychology, and Radical Behaviorism: Skinner and Merleau-Ponty on Behavior. Journal of Phenomenological Psychology, Vol. 3, No.1, 7-34.

Cruz Pascual, F. (Ed.), (2004).  Congreso Internacional ¿Hacia dónde va la Psicología? Revista de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), Edición Especial, Vol. III, año IV, Núm. 7.

Day, Willard (1969).  Radical behaviorism in reconciliation with phenomenology.  Journal of the Experimental Analysis of Behavior, 12, 315-328.

Escala F., Miguel J. (1984).  La Psicología Dominicana en sus Planes de Estudios.  Ciencia y Sociedad, IX, 333-352.

Gilbert, G.M. (1955). Clinical training in USA. Actas del Primer Congreso Interamericano de Psicología.  pp. 281-285.

Giorgi, A. (1970). Toward phenomenologically-based research in psychology.  Journal of Phenomenological Psychology, 1, 75-98.

Giorgi, A. (1975) Convergences and Divergences between Phenomenological Psychology and Behaviorism: A beginning dialogue.  Behaviorism, Vol. 3, No.2, 200-212.

González, R.F. (19456).  El Psicoanálisis y el Derecho Penal. Revista Jurídica Dominicana, año VIII, No.22, 54-58.

Henle, M. & Baltimore, G. (1967).  Portraits in straw. Psychological Review, 74, 325-329.

Koch, S. (1969).  Psychology cannot be a coherent science.  Psychology Today, september.

Koch, S. (1981).  The nature and limits of psychological knowledge: Lessons of a century qua «science».  American Psychologist, 36, 257-267.

Korman, M. (1974).  National conference on levels and patterns of professional training in psychology: The major themes.  American Psychologist, 29, 441-449.

Lichtenstein, P.E. (1967). Psychological Systems: Their Nature and Function.  The Psychological Record, 17, 321-340.

Lockward, G. (1955).  El problema de la matematización de lo psíquico. Actas del Primer Congreso Interamericano de Psicología. pp. 553-535.

López, J.R. (1991).  Ensayos y Artículos. Santo Domingo: Ediciones de la Fundación Corripio, Inc.

Meehl, P. E. (1956). Wanted- a good cookbook.  American Psychologist, 11, 262-272.

Mejía Ricart, G.A. (1955).  La aplicación de la psicología a la delincuencia.  Actas del Primer Congreso Interamericano de Psicología.  pp. 484-491.

Mejía-Ricart, Tirso F. (1957).  Proceso psicopatológico de los actos violentos.  Anales, Nos. 81-84, pp. 171-179. Universidad de Santo Domingo.

Merleau-Ponty, M. (1977). La fenomenología y las ciencias del hombre.  Buenos Aires: Editorial Nova.

Mota, F.A. & Gil, M. (1955). El estado actual de la docencia y práctica de la psicología en la República Dominicana. Actas del Primer Congreso Interamericano de Psicología. pp. 68-73.

Nassar, C. (1955).  Experiencias recogidas en torno a la preparación profesional del psicólogo en Chile.  Actas del Primer Congreso Interamericano de Psicología. pp. 571-586.

Pannochía, A. (1955 a).  Reacciones y actitudes femeninas frente al sentimiento maternal.  Actas del Primer Congreso Interamericano de Psicología. pp. 611-616.

Pannochía, A. (1955 b).  Traumatismo psíquico de la mujer en la amputación del seno.  Actas del Primer Congreso Interamericano de Psicología. pp. 676-679.

O Sullivan, J. L. & Quevillon, R.P. (1992). 40 years later, is the Boulder model still alive? American Psychologist, 47, 67-70.

Patín, E. (1950).  Observaciones acerca de nuestra psicología popular.  Santo Domingo: Editora Montalvo.

Pérez Gómez, A. (1983). A propósito de la «síntesis experimental del comportamiento» de R. Ardila.  Interamerican Psychologist, 59, 8-10.

Peterson, D.R. (1971). Status of Doctor of Psychology program, 1970.  Professional Psychology, 2, 271-275.

Peterson, D.R. (1976).  Is psychology a profession? American Psychologist, 31, 572-581.

Raimy, V.C. (1950).  Training in Clinical Psychology. N.J.: Prentice-Hall.

Robles, O. (1955).  Breve informe sobre el estado actual de la psicología en México.  Actas del Primer Congreso Interamericano de Psicología. pp. 59-67.

Rosenzweig, M.R. (1992).  Psychological science around the world.  American Psychologist, 47, 718-722.

Saínz, F. (1945).  Un estudio sobre psicología y educación dominicanas.  Santo Domingo: Pol Hermanos.

Sánchez, J.F. (1955).  Filosofía, Psicología y Realidad Humana.  Actas del Primer Congreso Interamericano de Psicología. pp. 622-647.

Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. (2006). Informe General sobre Estadísticas de Educación Superior 1989-2005. Revista Educativa, SEESCYT, RD.

Schwartz, E.K. (1955). Some trends in the development of psychology as profession in USA.  Actas del Primer Congreso Interamericano de Psicología. pp. 230-238.

Skinner, B.F. (1972).  Cumulative Record: A selection of papers.  (Third Edition). New York: Appleton-Century Crofts.

Snyder, C., Shenkel, J. & Lowery, C. (1977).  Acceptance of personality interpretations: The «Barnum Effect» and beyond.  Journal of Consulting and Clinical Psychology, 45, 104-114.

Staats, A. W. (1983).  La revolución unificadora de la Psicología: Conductismo paradigmático y la síntesis experimental del comportamiento.  Interamerican Psychologist, 59, 6-8.

Stevens, S.A. (1946).  On the theory of scales of measurement.  Science, 103, 677-680.

Wann, T.W. (Ed.), (1964). Behaviorism and Phenomenology.  Chicago: The University of Chicago Press.

Wollersheim, J. P. (1974). Bewail the Vail, or love is not enough.  American Psychologist, 29, 708-719.

Yates, D.H. (1967). La Pseudopsicología.  En Egon Brunswick et Al.: Los Marcos de Referencia en Psicología (Cap. III).  Buenos Aires: Editorial Paidós.

Zaner, R.M. (1967).  Criticism of «tensions in psychology between the methods of behaviorism and phenomenology».  Psychological Review, 74, 318-325.

#eneriorodriguez #UASD #generationova #litterana #psicologiadominicana

Comentarios De Facebook

Check Also

Los beneficios del mal humor

La sabiduría popular suele recomendar que “confiemos en nuestros instintos”. Pero ¿qué pasa cuando tu …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *