Huellas de abril 1984 (II)

Histŏrĭa ||
Anthony Almonte / Franklin O. Vargas
Anthony Almonte / Franklin O. Vargas

Acuerdo con el FMI y estallido popular de abril (1984)

Los desaciertos del gobierno del presidente Guzmán pasaron a la administración pública de su homólogo Jorge Blanco, quien llega a la presidencia en 1982. El mismo presidente expresó, “Nunca como ahora le había tocado a un presidente de la República, recibir el poder en medio de una crisis económica tan profunda y compleja” (Listín Diario, 2020).

Indudablemente que recibe el Estado en condiciones deplorables que lo obligan a ir detrás de los brazos del FMI para gestionar préstamos, empréstito que vino con una serie de condiciones que a la larga se traduciría como una bomba de tiempo, la profesora González (2017) afirma en su tesis de Maestría:

Es indudable que, la República Dominicana no escapa a ese fenómeno: ante su impasse financiero, su estancamiento de la producción y su déficit en la balanza de pagos se veía imposibilitada para enfrentar la deuda interna y externa. Entonces, el presidente Salvador Jorge Blanco, por recomendación de sus asesores económicos, comienza a tomar medidas de ajustes para poder negociar un préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para enfrentar la crisis económica de orden monetaria y financiera   p. 60.

cooperativa generatio nova
  Entrar en el juego de la política fondomonetarista se puede percibir como un acto de preocupación y desesperación, la idea de este préstamo es de hacer efectivo su aplicación para pagar la deuda externa y otros asuntos que servía como una espina en el talón del Estado.

La profesora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en su investigación cita a Jaqueline Boin y José Serulle, y señala tres de las sugerencias que recogen una idea casi total de cómo estos acápites afectarían a un sector específico de la sociedad dominicana, González Ibíd.

  1. 1. Disminución del salario a los empleados públicos, quienes devengan un salario promedio de 203 pesos mensuales, en 1981. En agosto del 1982, se decretó la reducción del salario desde un 25% hasta llegar a un 100%, los ingresos que iban desde RD$375.00 hasta más de RD$2225.00.126 Un mes después, debido a la presión social el gobierno extendió a 500.00 el ingreso mínimo que se afectaría.
  2. Aumentó las horas de trabajo semanales, llevándolas a 35 horas. Adicionalmente, ordenó la cancelación de más de 600 trabajadores, en la Fábrica de Cemento y dejó sin efecto los nombramientos de empleados públicos en el período de transición (mayo-agosto 1982)
  3. Prohibió el nombramiento simultáneo en varias entidades del Gobierno Central, de una misma persona, por lo que solo se podría recibir un sueldo del Estado pp. 61-62.

En un acto de desesperación el gobierno somete ante el Congreso una serie de proyectos ley que modifica la aplicación de impuestos, que va a afectar de manera muy impositiva en la cartera popular, tales como: aumento de impuestos a las importaciones, el Impuesto a las Transferencias de Bienes Industriales, a las ganancias capitales, reforma de impuestos en Aduanas.

Las negociaciones con el fondo se perpetraron aproximadamente a 6 meses, para el 18 de abril, esto es cinco días antes del estallido, el presidente Blanco anuncia haber sellado negocio con el FMI. Dentro de las medidas adoptadas por el gobierno ante el FMI tenemos:

    1. La subvención y el tope de los precios del petróleo, el maíz, el trigo y el aceite.
    2. El tope a los precios del arroz, el pollo, las pastas, los huevos, y la leche vendidos por el INESPRE
    3. La promesa de la política “”de ajuste” del FMI no causaría desempleo
    4. El mercado libre de divisas y de todos los demás productos importados (medicamentos, fertilizantes) (Faxas, ibíd p.163).

Al día siguiente el Estado autorizó de manera draconiana el aumento de los precios, esta acción comenzó a levantar hipótesis entre los comerciantes, esa preocupación pasa a manos de la masa popular y para el 22 la Coordinación de lucha popular del ensanche Capotillo convocan una huelga en demanda de reducción al costo de los productos de primera necesidad.

Capotillo juega un papel fundamental, ya que su llamado pasaría de la voz a la acción y ya para el 23 se había salido de control por el método de exigencias. A todo esto, sale a relucir una tesis bien defendida por la prof María Teresa, Laura Faxas y Vanna Ianni sobre la naturaleza “espontánea” de las protestas ya que no se logra evidenciar dirigencia ni dominio de grupos políticos como se había planteado. (Ianni, 1984).

“El estallido popular de los días 23,24, y 25 fue una revuelta repentida y particularmente intensa, un levantamiento espontáneo que desbordó los cauces de la protesta limitada y que se difundió rápidamente en el territorio nacional” (Ianni, 1986).

El estallido popular terminó siendo una revuelta agresiva y vandálica, el gobierno rápidamente tomó medidas para frenar la turba popular,

La revuelta de abril de 1984 se inscribe y delimita en la puesta en acción del dispositivo del sometimiento a través del castigo directo de los cuerpos. El aparato de coerción despliega sus operativos y sus herramientas, identificando la terapéutica social con el uso de la fuerza”   (Ianni,1984 p.37)

Fuentes bibliográficas

Faxas, Laura. 2007. El mito Roto: sistema político y movimiento popular en la República Dominicana 1961-1990. México y República Dominicana: Siglo XXI ediciones, s.a de c.v.

Gonzales, María Teresa (2017):  Análisis De Las Protestas De Abril De 1984 En Los Barrios De La Zona Norte De La Ciudad De Santo Domingo.  Santo Domingo, R. D0

Ianni, Vanna (1984). Masas y revuelta: singularidad de la crisis. República Dominicana, 1984. Editora universitaria, Santo Domingo D.N.

Ianni, Vanna (1986). El territorio de las masas: espacios y movimientos sociales en República Dominicana, abril de 1984-86. Editora Universitaria.

Listín Diario (2020) El discurso íntegro de Salvador Jorge Blanco como presidente en 1982 https://listindiario.com/la-republica/2020/08/16/630956/el-discurso-integro-de-salvador-jorge-blanco-como-presidente-en-1982

Comentarios De Facebook

Check Also

Movimiento obrero durante la ocupación

Antes de la ocupación el movimiento obrero no tenía más trascendencia que la que revelara …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *