¿De quién es la filosofía? X

Juan A. Tarrazo Lama

La filosofía para niños brinda una valiosa oportunidad de acercar la disciplina filosófica a los niños, reconociendo sus características filosóficas naturales y fomentando su pleno desarrollo en la construcción de su conocimiento.

Este enfoque pedagógico reconoce la capacidad innata de los niños para reflexionar, cuestionar y explorar el mundo que les rodea desde una perspectiva filosófica. Al proporcionarles las herramientas y el espacio adecuado, la filosofía para niños les permite potenciar estas características y aprovecharlas al máximo en su proceso de aprendizaje.

La filosofía para niños promueve la participación activa de los niños en diálogos filosóficos, donde pueden expresar sus ideas, formular preguntas significativas y desarrollar habilidades de pensamiento crítico. A través de actividades lúdicas, recreativas y creativas, se estimula su curiosidad, se fomenta el razonamiento lógico y se cultivan valores éticos y morales.

cooperativa generatio nova

Este enfoque no solo busca transmitir conocimientos filosóficos a los niños, sino que también les brinda las herramientas necesarias para que se conviertan en pensadores autónomos y reflexivos. Se les anima a examinar diferentes perspectivas, a analizar problemas complejos y a buscar respuestas fundamentadas, promoviendo así su capacidad de análisis crítico y su pensamiento independiente.

Entendemos que la filosofía para niños ofrece una valiosa oportunidad de acercar la filosofía a los niños, reconociendo y potenciando sus características filosóficas naturales. A través de este enfoque pedagógico, se les permite desarrollar habilidades de pensamiento crítico, explorar preguntas significativas y construir su conocimiento de manera reflexiva y autónoma.

El objetivo no radica en enseñar a los niños la historia y las corrientes filosóficas, sino más bien en enseñarles a filosofar a partir de sus características filosóficas naturales y su experiencia vital. Esto se logra mediante lecturas y diálogos sobre conceptos y preguntas filosóficas.

En lugar de centrarse en el aspecto puramente teórico de la filosofía, se busca cultivar en los niños la capacidad de reflexionar, cuestionar y explorar temas filosóficos relevantes para ellos. A través de lecturas y narrativas adecuadas a su nivel de comprensión, se les invita a reflexionar sobre cuestiones fundamentales y a desarrollar habilidades de pensamiento crítico.

cooperativa generatio nova

Los diálogos desempeñan un papel fundamental en este proceso, ya que permiten a los niños expresar sus ideas, plantear preguntas y discutir diferentes puntos de vista. Se les anima a pensar de manera independiente y a formular argumentos fundamentados en sus propias experiencias y observaciones.

Al abordar conceptos y preguntas filosóficas relevantes para los niños, se les brinda la oportunidad de desarrollar su capacidad de análisis, su pensamiento creativo y su habilidad para encontrar respuestas razonadas. De esta manera, se fomenta su curiosidad intelectual y se fortalece su capacidad para enfrentar desafíos intelectuales de manera crítica y reflexiva.

Por tanto, no se trata de enseñar a los niños la historia y las corrientes filosóficas, sino de guiarlos en el proceso de filosofar a partir de sus características filosóficas naturales y su experiencia vital. A través de lecturas y diálogos, se les invita a explorar conceptos y preguntas filosóficas relevantes, cultivando así habilidades de pensamiento crítico y promoviendo su desarrollo intelectual.

Comentarios De Facebook

Check Also

De filosofía del conocimiento de Andrés Avelino II

Cuando se estudia la verdad óntica en Aristóteles, Agustín, etc, es en la que consideran …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *