En el crisol cultural de Sudamérica, donde domina el paisaje lingüístico, allá emerge un territorio singular y cuyo nombre lo distingue por ser el único país anglófono. La República Cooperativa de Guyana, cuyo nombre evoca la abundancia de recursos naturales en su territorio, es un país situado entre Venezuela, Surinam …
Read More »Federico García Godoy: forjando un nacionalismo dominicano
La nación es una construcción histórica, que implica un «nosotros» y que ese nosotros fue variando según quiénes lo enunciaron y en qué contexto lo hicieron. Irene Cosoy El propósito principal de García Godoy fue contribuir al desarrollo de la conciencia nacional mediante relatos novelados que exalten el concepto de …
Read More »Las leyendas como recurso pedagógico
La educación es fundamental para la construcción de la identidad cultural de los pueblos. El uso de las leyendas como recurso pedagógico en la enseñanza de la lengua ofrece una alternativa innovadora para abordar los desafíos actuales en el desarrollo de las competencias comunicativas. Estas narraciones tradicionales representan una fuente …
Read More »El psicoanálisis como espejo de la sociedad: un análisis sociológico de la novela «El psicoanalista» (Génesis)
En el mundo literario existen diferentes formas de analizar los textos. Por esta razón, Juan Ignacio Ferreras en su libro Fundamentos de sociología de la literatura (1980) sugiere tres etapas para realizar un buen estudio: la Génesis, conlleva estudiar la obra, el autor, la sociedad, y un camino regresivo de …
Read More »Continuidad en las costumbres sociales cotidianas de los dominicanos de 1850 al 1900 (II)
La solidaridad es una característica con la que puede ser definido el pueblo dominicano del período 1850 al 1900. Esta solidaridad se veía reflejada en las juntas y los convites, en los que los vecinos ayudaban a algún vecino a preparar el terreno para la siembra. Asimismo, a la muerte …
Read More »Análisis del texto «Arqueología en la línea noroeste de la Española: paisaje, cerámicas e interacciones» de Jorge Ulloa Hung
Para contextualizarnos en la comprensión del Caribe, el autor* realiza un recorrido histórico sobre la conceptualización, aplicación y significado del Caribe según diversos autores y enfoques de diversas ciencias. «La noción de Caribe ha sido y está siendo continuamente redefinida y reinterpretada, en función del interés por ofrecer respuestas a …
Read More »Sobre el caso de los niños de Ágora Mall
Sobre el caso de los niños de Ágora Mall, es importante sensibilizarnos como sociedad. Por tal motivo, quiero plantear lo siguiente: 1. Nuestras calles, centros comerciales y otros espacios están llenos de estos niños, a los cuales absolutamente nadie les presta atención. 2. No hay justificación para que un adulto …
Read More »La Era del Cibermundo de Andrés Merejo: una oportuna reflexión sobre nuestro tiempo
El filósofo dominicano Andrés Merejo ha sido destacado por su singularidad y su capacidad para invitar a la reflexión desde la perspectiva del tiempo actual. Su obra, «La Era del Cibermundo», que fue galardonada con el Premio Nacional de Ensayo Científico en 2014, es un testimonio de su comprensión de …
Read More »Educar para Transformar II
Los maestros desempeñan un papel fundamental al ayudar a las personas a descubrir su verdadero potencial. Aunque las relaciones entre docentes e instituciones educativas son complejas y cambiantes, ambos tienen el deber de promover la educación popular, la cual, tiene como objetivo capacitar a las personas para que sean activas, …
Read More »La fiesta de los rostros
En esta ocasión, examinaremos la hipocresía desde una perspectiva posible por el autor, valiéndose de distintas ramas del saber para ampliar el tema. Para la aproximación al desarrollo de la misma, planteamos 4 enfoques: la hipocresía como contradicción moral, la hipocresía como supervivencia social, la hipocresía y su manifestación a …
Read More »