EL DESAFÍO DEL RELATIVISMO CULTURAL

La moral difiere en cada sociedad, y es un término
conveniente para referirse a costumbres
aprobadas por la sociedad.
Ruth Benedict, Patterns of Culture (1934)
2.1. De cómo diferentes culturas
tienen códigos morales diferentes
Darío, rey de la antigua Persia, se sintió intrigado por la variedad
de culturas que encontró en sus viajes. Había descubierto,
por ejemplo, que los calacios (una tribu de la India)
tenían la costumbre de comer los cadáveres de sus padres.
Los griegos, por supuesto, no lo hacían; los griegos practicaban
la cremación y consideraban la pira funeraria como la
manera natural y adecuada de deshacerse de los muertos.
Darío creyó que un entendimiento profundo del mundo
debía incluir una apreciación de tales diferencias entre culturas.
Un día, para enseñar esta lección, llamó a algunos
griegos que casualmente estaban en su corte y les preguntó
a cambio de qué comerían los cadáveres de sus padres. Ellos
se escandalizaron, tal como Darío sabía que lo harían, y contestaron
que ninguna cantidad de dinero podría persuadirlos
de hacer algo semejante. Entonces Darío llamó a algunos
calacios y, mientras los griegos escuchaban, les preguntó a
cambio de qué incinerarían los cuerpos de sus padres muer-
38
Introducción a la filosofía…ok 7/13/06 3:56 PM Page 38
tos. Los calacios quedaron horrorizados y le dijeron a Darío
que ni siquiera mencionara algo tan espantoso.
Este relato, narrado por Heródoto en su Historia, ilustra
un tema recurrente en la literatura de ciencias sociales: culturas
diferentes tienen códigos morales diferentes. Lo que
es correcto dentro de un grupo puede ser completamente
detestable para los miembros de otro, y viceversa. ¿Deberíamos
comer los cuerpos de los muertos o incinerarlos? Si
fueras griego, una respuesta parecería obviamente correcta;
pero si fueras calacio, la opuesta parecería no menos cierta.
Es fácil dar ejemplos adicionales del mismo tipo. Consideremos
a los esquimales (cuyo mayor grupo es el de los
inuit). Son un pueblo remoto e inaccesible; no pasan de
25 000, viven en poblaciones pequeñas, apartadas y dispersas
sobre todo a lo largo de las márgenes septentrionales de
Norteamérica y de Groenlandia. Hasta principios del siglo
xx, el mundo exterior supo poco acerca de ellos. Entonces
los exploradores empezaron a traer relatos extraños.
Las costumbres esquimales resultaron ser muy diferentes
de las nuestras. Los hombres a menudo tenían más de
una esposa, y las compartían con sus huéspedes, prestándoselas
por la noche en señal de hospitalidad. Además, dentro
de una comunidad, un hombre poderoso podía pedir y
tener acceso sexual regular a las esposas de otros. Sin embargo,
las mujeres eran libres de romper estas disposiciones
simplemente dejando a sus esposos y asociándose con otros;
esto es, eran libres en tanto que sus ex esposos no decidieran
quejarse. En resumen, la práctica esquimal era un sistema
volátil, con poca semejanza con lo que nosotros llamamos
matrimonio.
Sin embargo, no sólo sus prácticas matrimoniales y sexuales
eran diferentes. Los esquimales también parecían te-
EL DESAFÍO DEL RELATIVISMO CULTURAL 39
Introducción a la filosofía…ok 7/13/06 3:56 PM Page 39
ner menos respeto a la vida humana. El infanticidio, por
ejemplo, era común. Knud Rasmussen, uno de los primeros
y más celebres exploradores, dijo haber conocido a una
mujer que había dado a luz a 20 niños, pero que había matado
a 10 de ellos al nacer. Encontró que las niñas estaban
en especial riesgo de que las mataran al nacer, y esto quedaba
simplemente a la discreción de los padres, sin ningún
estigma social. También a los viejos, cuando ya eran demasiado
débiles para contribuir a la familia, se les dejaba morir
afuera, en la nieve. Así, en esta sociedad, parecía haber notablemente
poco respeto a la vida.
Para el público en general, estas revelaciones fueron perturbadoras.
Nuestra propia forma de vida parece tan natural
y correcta que para muchos de nosotros es difícil concebir
a otros viviendo de manera tan distinta. Y cuando nos
enteramos de tales cosas, tendemos inmediatamente a tildar
a esos otros pueblos de “atrasados” o “primitivos”. Mas para
los antropólogos, no hubo nada muy sorprendente en los
esquimales. Desde los tiempos de Heródoto, observadores
ilustrados se han acostumbrado a la idea de que las concepciones
de lo correcto y lo incorrecto difieren de cultura en
cultura. Si suponemos que nuestras ideas éticas serán compartidas
por todos los pueblos y en todas las épocas, somos
simplemente ingenuos.
2.2. El relativismo cultural
Para muchos pensadores, esta observación —“diferentes
culturas tienen códigos morales diferentes”— ha parecido
ser la clave para entender la moral. La idea de verdades universales
en ética, dicen, es un mito. Las costumbres de dife-
40 EL DESAFÍO DEL RELATIVISMO CULTURAL
Introducción a la filosofía…ok 7/13/06 3:56 PM Page 40
rentes sociedades son todo lo que existe. No puede decirse
de estas costumbres que son “correctas” o “incorrectas”,
pues esto implica que nosotros tenemos un criterio independiente
de corrección e incorrección con el que pueden
ser juzgadas. Pero no hay tal criterio independiente; cada
criterio está ligado a una cultura. En un escrito de 1906, el
gran precursor de la sociología, William Graham Sumner,
lo resumió de este modo:
La forma “correcta” es la forma que emplearon los antepasados
y que ha sido transmitida. La tradición es su propia
justificación. No se la somete a verificación por la experiencia.
La idea de lo correcto está en las costumbres tradicionales,
no fuera de ellas ni tiene un origen independiente
y que se introduce para probarlas. En las costumbres tradicionales,
lo que es, es lo correcto, y así es porque son tradicionales,
y de este modo contienen en sí mismas la autoridad
de los espíritus ancestrales. Cuando llegamos a las
costumbres tradicionales, estamos al final de nuestro análisis.
Esta línea de argumentación probablemente ha hecho
que más gente sea escéptica acerca de la ética que ninguna
otra cosa. El relativismo cultural, como se le ha llamado,
desafía nuestra creencia común en la objetividad y en la
universalidad de las verdades morales. De hecho, nos dice
que no existen verdades universales en ética; sólo hay los
diversos códigos culturales. Además, nuestro propio código
no tiene una categoría especial; es solamente uno entre muchos.
Como veremos, esta idea básica es realmente una
mezcla de varios pensamientos diversos. Es importante separar
los distintos elementos de la teoría porque, al analizarlos,
algunas partes resultan ser correctas, mientras que
EL DESAFÍO DEL RELATIVISMO CULTURAL 41
Introducción a la filosofía…ok 7/13/06 3:56 PM Page 41
otras parecen erróneas. Para empezar, podemos distinguir
las siguientes afirmaciones, cada una de las cuales ha sido
hecha por relativistas culturales:
1. Diferentes sociedades tienen diferentes códigos morales.
2. El código moral de una sociedad determina lo que es
correcto dentro de esa sociedad; esto es, si el código
moral de una sociedad dice que una cierta acción es
correcta, entonces esa acción es correcta, por lo menos
dentro de esa sociedad.
3. No hay un criterio objetivo que se pueda emplear
para juzgar el código de una sociedad como mejor
que el de otra.
4. El código moral de nuestra propia sociedad no tiene
una categoría especial; es sólo uno entre muchos
otros.
5. No hay una “verdad universal” en ética; esto es, no
hay verdades morales que valgan para todos los pueblos
en todas las épocas.
6. Es pura arrogancia de nuestra parte tratar de juzgar
la conducta de otros pueblos. Debemos adoptar una
actitud de tolerancia hacia las prácticas de otras culturas.
Aunque pudiera parecer que estas seis proposiciones van
naturalmente unidas, son independientes unas de otras, en
el sentido de que algunas de ellas podrían ser falsas incluso
si las otras fueran verdaderas. En lo que sigue, trataremos de
identificar lo que es correcto en el relativismo cultural, pero
también nos preocupará exponer lo que es erróneo.
42 EL DESAFÍO DEL RELATIVISMO CULTURAL
Introducción a la filosofía…ok 7/13/06 3:56 PM Page 42
2.3. El argumento de las diferencias culturales
El relativismo cultural es una teoría acerca de la naturaleza
de la moral. A primera vista, parece bastante razonable. Sin
embargo, como todas las teorías de este tipo, puede evaluarse
sometiéndola a un análisis racional, y cuando analizamos
el relativismo cultural, vemos que no es tan razonable como
parecía al principio.
Lo primero que debemos notar es que en el centro del
relativismo cultural hay una cierta forma de argumentación. La
estrategia empleada por los relativistas culturales consiste en
argumentar a partir de las diferencias entre perspectivas culturales,
y llegar a una conclusión acerca del estatus de la moral.
De este modo, se nos invita a aceptar este razonamiento:
1. Los griegos creían que era incorrecto comerse a los
muertos, mientras que los calacios creían que era
correcto.
2. Por tanto, comerse a los muertos no es objetivamente
correcto ni objetivamente incorrecto. Es, simplemente,
una cuestión de opinión que varía de cultura en
cultura.
O, alternativamente:
1. Los esquimales no ven nada malo en el infanticidio,
mientras que los estadunidenses creen que el infanticidio
es inmoral.
2. Por tanto, el infanticidio no es objetivamente correcto
ni objetivamente incorrecto. Es simplemente una
cuestión de opinión, que varía de una cultura a otra.
Claramente, estos argumentos son variaciones de una idea
fundamental. Ambos son casos especiales de un argumento
más general, que dice:
EL DESAFÍO DEL RELATIVISMO CULTURAL 43
Introducción a la filosofía…ok 7/13/06 3:56 PM Page 43
1. Culturas diferentes tienen códigos morales diferentes.
2. Por tanto, no hay una “verdad” objetiva en moral. Lo
correcto y lo incorrecto son sólo cuestiones de opinión,
y las opiniones varían de una cultura a otra.
Podemos llamar a esto el argumento de las diferencias culturales.
Para muchos es persuasivo. Pero, desde un punto de
vista lógico, ¿es un argumento sólido?
No es sólido. El problema es que la conclusión no se
sigue de la premisa; es decir, incluso si la premisa es verdadera,
la conclusión todavía podría ser falsa. La premisa tiene
que ver con lo que la gente cree: en algunas sociedades la
gente cree unas cosas; en otras, cree otras diferentes. Sin
embargo, la conclusión tiene que ver con lo que realmente
es. El problema es que esta clase de conclusión no se sigue
lógicamente de esta clase de premisa.
Consideremos de nuevo el ejemplo de los griegos y los calacios.
Los griegos creían que era incorrecto comerse a los
muertos; los calacios creían que era lo correcto. ¿Se sigue, del
mero hecho de que estuvieran en desacuerdo, que no hay una
verdad objetiva al respecto? No, no se sigue; pues podría ser
que la práctica fuera objetivamente correcta (o incorrecta)
y que uno u otro de ellos estuviera simplemente equivocado.
Para exponer esta cuestión más claramente, considérese
otro asunto. En algunas sociedades, la gente cree que la Tierra
es plana; en otras sociedades, como la nuestra, la gente
cree que la Tierra es (más o menos) esférica. ¿Se sigue acaso,
del mero hecho de que la gente esté en desacuerdo, que no
hay una “verdad objetiva” en geografía? Por supuesto que
no; nunca sacaríamos una conclusión semejante porque nos
damos cuenta de que, en sus creencias acerca del mundo,
los miembros de algunas sociedades podrían simplemente
estar equivocados. No hay razón para pensar que si el mun-
44 EL DESAFÍO DEL RELATIVISMO CULTURAL
Introducción a la filosofía…ok 7/13/06 3:56 PM Page 44
do es redondo todos deben saberlo. De igual manera, no
hay razón para pensar que si hay verdades morales todos
deben conocerlas. El error fundamental en el argumento de
las diferencias culturales es que trata de sacar una conclusión
sustantiva acerca de un tema del mero hecho de que
hay un desacuerdo acerca de él.
Ésta es una simple cuestión de lógica, y es importante
que no haya equívocos. No estamos diciendo (todavía no,
en todo caso) que la conclusión del argumento sea falsa.
Ésa es todavía una pregunta pendiente. El punto lógico es
sólo que la conclusión no se sigue de la premisa. Esto es importante
porque, para determinar si la conclusión es verdadera,
necesitamos argumentos que la apoyen. El relativismo
cultural propone este argumento, pero lamentablemente el
argumento resulta ser falaz. Así, no prueba nada.
2.4. Las consecuencias de tomar en serio
el relativismo cultural
Incluso si el argumento de las diferencias culturales es inválido,
el relativismo cultural podría todavía ser verdadero.
¿Qué pasaría si fuera verdadero?
En el pasaje antes citado, William Graham Sumner resume
la esencia del relativismo cultural. Dice que no hay
otra medida de corrección e incorrección que los criterios
de la sociedad propia: “La idea de lo correcto está en las
costumbres tradicionales, no fuera de ellas ni tiene un origen
independiente y que se introduce para probarlas. En las
costumbres tradicionales, lo que es, es lo correcto”. Supongamos
que tomamos esto en serio. ¿Cuáles serían algunas de
sus consecuencias?
EL DESAFÍO DEL RELATIVISMO CULTURAL 45
Introducción a la filosofía…ok 7/13/06 3:56 PM Page 45
1. Ya no podríamos decir que las costumbres de otras sociedades
son moralmente inferiores a las nuestras. Por supuesto,
éste es uno de los puntos principales subrayados por los
relativistas culturales. Tendríamos que dejar de condenar
otras sociedades tan sólo porque son “diferentes”. Mientras
nos concentremos en ciertos ejemplos, como el de las prácticas
funerarias de los griegos y los calacios, ésta puede parecer
una actitud avanzada e ilustrada.
Se nos impediría, empero, criticar otras prácticas menos
benévolas. Supongamos que una sociedad emprende una
guerra contra sus vecinos con el propósito de tomar esclavos.
O supongamos una sociedad que fuera violentamente
antisemita y cuyos jefes se propusieran acabar con los judíos.
Los relativistas culturales nos impedirían decir que
alguna de estas prácticas es incorrecta. (Ni siquiera podríamos
decir que una sociedad tolerante hacia los judíos es
mejor que la sociedad antisemita, pues esto implicaría cierta
clase de criterio de comparación transcultural.) No condenar
estas prácticas no parece progresista; al contrario, la
esclavitud y el antisemitismo parecen incorrectos dondequiera
que ocurran. Sin embargo, si tomamos en serio el
relativismo cultural, tendremos que ver estas prácticas
sociales como inmunes a la crítica.
2. Sólo podríamos decidir si las acciones son correctas o incorrectas
consultando los criterios de nuestra sociedad. El relativismo
cultural sugiere una sencilla prueba para determinar
lo que es correcto y lo que es incorrecto: todo lo que
necesitamos hacer es preguntar si la acción está de acuerdo
con el código de nuestra propia sociedad. Supongamos que
en 1975 un residente de Sudáfrica se preguntara si la política
del apartheid de su país —un sistema rígidamente racista—
era moralmente correcta. Todo lo que tenía que hacer
46 EL DESAFÍO DEL RELATIVISMO CULTURAL
Introducción a la filosofía…ok 7/13/06 3:56 PM Page 46
era preguntar si esta política se ajustaba al código moral de
su sociedad. De ser así, no habría nada de que preocuparse,
al menos desde un punto de vista moral.
Esta implicación del relativismo cultural es perturbadora
porque pocos de nosotros creemos que el código de nuestra
sociedad es perfecto; podemos pensar que hay muchas
maneras en que podría mejorarse. Pero el relativismo cultural
no sólo nos prohíbe criticar los códigos de otras sociedades;
también nos impide criticar nuestro propio código.
Después de todo, si lo correcto y lo incorrecto son relativos
a la cultura, esto debe ser verdad para nuestra propia cultura
tanto como lo es para otras culturas.
3. Se cuestiona la idea de progreso moral. Habitualmente
pensamos que por lo menos algunos cambios sociales son
para mejorar (aunque, por supuesto, otros cambios puedan
ser para empeorar). Durante la mayor parte de la historia de
Occidente, el lugar de la mujer en la sociedad ha estado estrechamente
circunscrito. No podían tener propiedad, no
podían votar ni ocupar un puesto público y generalmente
estaban bajo el dominio casi absoluto de sus maridos. Recientemente,
buena parte de esto ha cambiado, y la mayoría
considera esto como progreso.
Pero si el relativismo cultural tiene razón, ¿podemos legítimamente
considerar esto como progreso? Progreso significa
reemplazar una forma de hacer las cosas por otra mejor.
Pero, ¿con qué criterios juzgamos mejores las nuevas
formas? Si las formas antiguas estuvieron de acuerdo con
los criterios sociales de su época, entonces el relativismo
cultural diría que es un error juzgarlas con los criterios de
otra época. La sociedad del siglo xviii era una sociedad diferente
de la que hoy tenemos. Decir que hemos hecho progresos
implica el juicio de que la sociedad actual es mejor, y
EL DESAFÍO DEL RELATIVISMO CULTURAL 47
Introducción a la filosofía…ok 7/13/06 3:56 PM Page 47
ése es exactamente el tipo de juicio transcultural que, según
el relativismo cultural, es imposible.
Nuestra idea de reforma social también tendría que reconsiderarse.
Reformadores como Martin Luther King Jr.
han intentado cambiar sus sociedades para bien. Dentro de
las limitaciones impuestas por el relativismo cultural, hay
una manera de hacer esto. Si una sociedad no está viviendo
a la altura de sus propios ideales, se puede ver al reformador
como alguien que actúa buscando lo mejor; los ideales de la
sociedad son el criterio con el que juzgamos como valiosas
sus propuestas. Pero nadie podría desafiar los ideales mismos,
puesto que esos ideales son correctos por definición.
Según el relativismo cultural, entonces, la idea de reforma
social sólo tiene sentido en esta forma limitada.
Estas tres consecuencias del relativismo cultural han conducido
a muchos pensadores a rechazarlo sin más, por inverosímil.
Tiene sentido, dicen, condenar algunas prácticas,
tales como la esclavitud y el antisemitismo, dondequiera
que ocurran. Tiene sentido creer que nuestra propia sociedad
ha hecho algunos progresos morales, aunque reconociendo
que aún es imperfecta y necesita reformarse. Dado
que el relativismo cultural implica que estos juicios no tienen
sentido, nos dice el argumento, no puede tener razón.
2.5. Por qué hay menos desacuerdo del que parece
El ímpetu original del relativismo cultural viene de la observación
de que las culturas difieren marcadamente en sus
concepciones de lo que es correcto e incorrecto. Pero, ¿cuánto
difieren? Es cierto que hay diferencias. Sin embargo, es
fácil sobreestimar el alcance de esas diferencias. Frecuente-
48 EL DESAFÍO DEL RELATIVISMO CULTURAL
Introducción a la filosofía…ok 7/13/06 3:56 PM Page 48
mente, cuando examinamos lo que parece ser una enorme
diferencia, descubrimos que las culturas no difieren tanto
como parece.
Considérese una cultura en que la gente cree que es incorrecto
comer vacas. Puede incluso ser una cultura pobre,
en la que no hay alimento suficiente; de todos modos, no se
debe tocar a las vacas. Tal sociedad parecería tener valores
muy diferentes de los nuestros. Pero, ¿los tiene? Todavía no
hemos preguntado por qué esta gente no se come las vacas.
Supóngase que esto es así porque creen que después de la
muerte las almas humanas habitan los cuerpos de los animales,
especialmente de las vacas, de modo que una vaca puede
ser la abuela de alguien. Ahora bien, ¿diríamos que sus
valores son diferentes de los nuestros? No; la diferencia está
en otra parte. La diferencia está en nuestros sistemas de
creencias, no en nuestros valores. Estamos de acuerdo en que
no debemos comernos a la abuelita; simplemente estamos
en desacuerdo en que la vaca es (o podría ser) la abuelita.
La idea es que muchos factores se combinan para producir
las costumbres de una sociedad. Los valores de la sociedad
son sólo uno de ellos. También son importantes otras
cuestiones, tales como las creencias religiosas o fácticas de
sus miembros y las circunstancias físicas en que deben vivir.
No podemos concluir, entonces, que simplemente porque
sus costumbres difieren hay un desacuerdo acerca de los valores.
La diferencia de costumbres puede atribuirse a algunos
otros aspectos de la vida social. Así, puede haber menos
desacuerdo acerca de valores de lo que parece.
Consideremos de nuevo a los esquimales, quienes a menudo
matan a infantes perfectamente normales, en especial
a niñas. Nosotros no aprobamos tales cosas; en nuestra sociedad,
un padre que mate a su bebé será encarcelado. Así,
EL DESAFÍO DEL RELATIVISMO CULTURAL 49
Introducción a la filosofía…ok 7/13/06 3:56 PM Page 49
parece haber una gran diferencia en los valores de ambas
culturas. Pero supongamos que preguntamos por qué los
esquimales hacen esto. La explicación no es que quieran
menos a sus hijos o respeten menos la vida humana. Una
familia esquimal siempre protegerá a sus bebés si las condiciones
lo permiten; pero ellos viven en un ambiente difícil,
donde la comida escasea. Un postulado fundamental del
pensamiento esquimal es: “La vida es dura, y el margen de
seguridad es pequeño”. Una familia puede querer alimentar
a sus bebés, pero ser incapaz de hacerlo.
Como en muchas sociedades “primitivas”, las madres
esquimales crían a sus hijos por periodos mucho más largos
que las madres de nuestra cultura. El niño será amamantado
por la madre durante cuatro años, tal vez por más tiempo.
Así es que incluso en las mejores temporadas hay límites
para el número de niños que una madre puede mantener.
Asimismo, los esquimales son un pueblo nómada: incapaces
de cultivar, deben mudarse de un lugar a otro en busca
de comida. Los niños deben llevarse encima, y una madre
puede llevar sólo un bebé en su parka cuando viaja y mientras
trabaja fuera de casa. Otros miembros de la familia
ayudan en lo que pueden.
Los esquimales se deshacen de las niñas pequeñas, primero,
porque en esta sociedad los hombres son los principales
proveedores de comida —son los cazadores, según la
tradicional división del trabajo— y es obviamente importante
mantener un número suficiente de abastecedores.
Pero también hay una segunda razón importante: como entre
los cazadores hay un índice muy alto de accidentes, los
varones adultos que mueren prematuramente sobrepasan
por mucho a las mujeres que mueren jóvenes. Por ello, si niños
y niñas sobrevivieran en números iguales, la población
50 EL DESAFÍO DEL RELATIVISMO CULTURAL
Introducción a la filosofía…ok 7/13/06 3:56 PM Page 50
de mujeres adultas sobrepasaría con mucho a la de hombres
adultos. Examinando las estadísticas disponibles, un escritor
concluyó que “si no fuera por el infanticidio de niñas
[…] habría, en promedio, aproximadamente una y media
veces más mujeres en los grupos locales de esquimales que
hombres abastecedores de comida”.
Así, entre los esquimales, el infanticidio no es señal de
una actitud fundamentalmente distinta hacia los niños. En
cambio, es un reconocimiento de que en ocasiones se necesitan
medidas drásticas para asegurar la supervivencia de la
familia. Sin embargo, incluso entonces, matar a un bebé no
es la primera opción que se considera. La adopción es común;
las parejas sin niños quedan especialmente felices al
tomar el “excedente” de una pareja más fértil. Matar es sólo
el último recurso. Subrayo esto para mostrar que los datos
en bruto de los antropólogos pueden ser engañosos; pueden
hacer que las diferencias de valores entre culturas parezcan
mayores de lo que son. Los valores de los esquimales no son
tan diferentes de los nuestros; es sólo que la vida les impone
decisiones que nosotros no tenemos que tomar.
2.6. De cómo todas las culturas
tienen algunos valores en común
No debería sorprendernos que, a pesar de las apariencias,
los esquimales protegen a sus niños. ¿Cómo podría ser de
otra manera? ¿Cómo podría sobrevivir un grupo que no valorara
a sus jóvenes? Es fácil ver que, de hecho, todos los grupos
culturales deben proteger a sus niños. Los bebés están
indefensos y no pueden sobrevivir si no se les da un gran
cuidado por un periodo de varios años. Por tanto, si un gru-
EL DESAFÍO DEL RELATIVISMO CULTURAL 51
Introducción a la filosofía…ok 7/13/06 3:56 PM Page 51
po no cuida a sus jóvenes, éstos no sobrevivirán y los miembros
más viejos del grupo no serán remplazados. Después
de un tiempo, el grupo se extinguiría. Esto significa que
cualquier grupo cultural que continúe existiendo debe cuidar
a sus jóvenes. Los niños a los que no se cuida deben ser la
excepción, no la regla.
Un razonamiento similar nos muestra que otros valores
deben ser más o menos universales. Imaginemos cómo sería
una sociedad que no le atribuyera ningún valor a decir la
verdad. Cuando una persona le hablara a otra, no habría
ninguna suposición de que estuviera diciendo la verdad,
puesto que igualmente podría estar mintiendo. En esa sociedad,
no habría ninguna razón para poner atención a lo
que alguien dijera. (Te pregunto la hora, y tú dices: “Son las
cuatro”, pero no se presupone que estás diciendo la verdad;
podrías igualmente haber dicho lo primero que te vino a la
cabeza. Por ello, no tengo ninguna razón para poner atención
a tu respuesta. De hecho, en primer lugar, no habría
tenido sentido haber preguntado.) La comunicación sería
entonces extremadamente difícil, si no imposible. Y puesto
que sociedades complejas no pueden existir sin comunicación
entre sus miembros, la sociedad vendría a ser imposible.
De esto se sigue que en cualquier sociedad compleja
debe haber una presunción en favor de decir la verdad. Por
supuesto, puede haber excepciones a esta regla: puede haber
situaciones en las cuales se considere permisible mentir. De
cualquier modo, serían excepciones a una regla que está vigente
en la sociedad.
Aquí hay otro ejemplo de este mismo tipo. ¿Podría existir
una sociedad en la cual no estuviera prohibido el asesinato?
¿Cómo sería? Supongamos que la gente fuera libre de
matar a otras personas a su capricho, y en la que nadie pen-
52 EL DESAFÍO DEL RELATIVISMO CULTURAL
Introducción a la filosofía…ok 7/13/06 3:56 PM Page 52
sara que había nada malo en ello. En tal “sociedad” nadie se
sentiría seguro. Los que quisieran sobrevivir tendrían que
evitar a otras personas en la medida de lo posible. Esto
inevitablemente daría como resultado unos individuos que
trataran de ser tan autosuficientes como pudieran —después
de todo, asociarse con otros sería peligroso—. Una sociedad
grande se vendría abajo. Por supuesto, la gente podría
asociarse en pequeños grupos con otros en los que
confiaran. Pero nótese lo que esto significa: estarían formando
pequeñas sociedades que de hecho reconocerían
una regla en contra del asesinato. La prohibición de asesinar,
entonces, es una característica necesaria de todas las
sociedades.
Aquí hay una cuestión teórica general, a saber, que hay
algunas reglas morales que todas las sociedades deben tener en
común, porque esas reglas son necesarias para que la sociedad
exista. Las reglas contra la mentira y el asesinato son dos ejemplos.
De hecho, encontramos estas reglas en vigor en todas
las culturas viables. Las culturas pueden diferir en aquello
que ven como excepciones legítimas a estas reglas, pero este
desacuerdo existe dentro de un marco de acuerdo sobre cuestiones
más generales. Por tanto, es un error sobreestimar la
extensión de las diferencias entre culturas. No toda regla
moral puede variar de una sociedad a otra.
2.7. Juzgar indeseable una práctica cultural
En 1996, una chica de 17 años llamada Fauziya Kassindja
llegó al Aeropuerto Internacional de Newark y pidió asilo.
Había huido de su país natal, Togo, pequeña nación del
África occidental, escapando de lo que la gente llama allá
EL DESAFÍO DEL RELATIVISMO CULTURAL 53
Introducción a la filosofía…ok 7/13/06 3:56 PM Page 53
“excisión”. La excisión es un procedimiento de desfiguración
permanente a veces llamado “circuncisión femenina”,
aunque tiene poco parecido con la práctica judía. Más comúnmente,
por lo menos en periódicos occidentales, se le
llama “mutilación genital femenina”.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud,
esta práctica está extendida en 26 naciones africanas, y dos
millones de niñas son “excisadas” cada año. En algunos casos,
la excisión es parte de un elaborado ritual tribal, realizado
en pequeños pueblos tradicionales, y las niñas lo esperan
con interés porque señala su aceptación dentro del
mundo adulto. En otros casos, son familias que viven en
ciudades quienes llevan a cabo esta práctica en mujeres jóvenes,
que se resisten desesperadamente.
Fauziya Kassindja era la menor de cinco hijas de una devota
familia musulmana. Su padre, propietario de un próspero
negocio de camiones, se opuso a la excisión, y logró
desafiar la tradición gracias a su fortuna. Sus cuatro primeras
hijas se casaron sin ser mutiladas. Pero cuando Fauziya
tenía 16 años, él murió repentinamente. Fauziya entonces
quedó bajo la tutela de su abuelo, que concertó su matrimonio
y la preparó para la excisión. Fauziya quedó horrorizada,
y su madre y sus hermanas mayores la ayudaron a escapar.
Su madre, que se había quedado sin recursos, luego
tuvo que pedir formalmente perdón y someterse a la autoridad
del patriarca al que había ofendido.
Mientras tanto, en los Estados Unidos, Fauziya quedó
encarcelada dos años mientras las autoridades decidían qué
hacer con ella. Finalmente se le dio asilo, pero no sin antes
haber desatado una controversia acerca de cómo se deben
ver las prácticas culturales de otros pueblos. Una serie de artículos
del New York Times sostuvo que la excisión es una
54 EL DESAFÍO DEL RELATIVISMO CULTURAL
Introducción a la filosofía…ok 7/13/06 3:56 PM Page 54
práctica primitiva que se debe condenar. Otros observadores
no quisieron ser tan radicales: vivamos y dejemos vivir,
decían, después de todo, nuestra cultura probablemente les
parece a ellos no menos extraña.
Supóngase que nos inclinamos a decir que la excisión es
mala. ¿Estaríamos tan sólo imponiendo los criterios de nuestra
propia cultura? Si el relativismo cultural tiene razón, eso
es todo lo que podemos hacer, puesto que no hay un criterio
moral neutral entre culturas al que pudiéramos apelar.
Pero, ¿es esto cierto?
¿Existe un criterio culturalmente neutral de lo que es correcto e
incorrecto? Por supuesto, pueden decirse muchas cosas en
contra de la excisión: es dolorosa y da por resultado la pérdida
permanente de placer sexual. Sus efectos a corto plazo
incluyen la hemorragia, el tétanos y la septicemia. A veces,
la mujer muere. Los efectos a largo plazo incluyen la infección
crónica, cicatrices que molestan al caminar y dolor
continuo.
¿Por qué, entonces, ha llegado a constituirse en una práctica
social tan difundida? No es fácil decirlo. La excisión no
tiene beneficios sociales aparentes. A diferencia del infanticidio
esquimal, no es necesaria para la supervivencia del grupo.
Tampoco es una cuestión religiosa. La excisión es practicada
por grupos de distintas religiones, incluidos el Islam
y el cristianismo, ninguno de los cuales la recomienda.
No obstante, se dan muchas razones en su defensa. Se
dice que las mujeres que son incapaces de placer sexual tienen
menos probabilidades de ser promiscuas; de este modo,
habrá menos embarazos no deseados en mujeres solteras.
Además, las esposas para las que el sexo es sólo un deber,
probablemente serán menos infieles a sus maridos, y como
EL DESAFÍO DEL RELATIVISMO CULTURAL 55
Introducción a la filosofía…ok 7/13/06 3:56 PM Page 55
no van a estar pensando en el sexo, estarán más atentas a las
necesidades de sus maridos y sus hijos. Se dice que los maridos,
por su parte, disfrutan más del sexo con esposas que
han sido excisadas (se dice que la falta de disfrute en la mujer
no es importante). Los hombres no querrán mujeres que
no estén excisadas, por no estar limpias y ser inmaduras. Y
sobre todo, es algo que se ha hecho desde la antigüedad, y no
podemos cambiar los usos antiguos.
Sería fácil, y tal vez un poco arrogante, ridiculizar estos
argumentos. Pero podemos notar una característica importante
en toda esta línea de razonamiento: trata de justificar
la excisión mostrando que es benéfica: se dice que los hombres,
las mujeres y sus familias están mejor cuando las mujeres
han sido excisadas. De este modo, podemos enfocar
este razonamiento, y la excisión misma, preguntando si esto
es verdad: ¿es la excisión, en general, benéfica o dañina?
De hecho, éste es un criterio que razonablemente podría
emplearse al pensar sobre cualquier práctica social: podemos
preguntar si la práctica promueve o impide el bienestar de las
personas cuyas vidas se ven afectadas por ella. Y, como corolario,
podemos preguntar si hay otro conjunto de medidas
sociales que sería mejor para promover su bienestar. De ser
así, podemos concluir que la práctica existente es deficiente.
Sin embargo, esto se parece al tipo de criterio moral independiente
que el relativismo cultural dice que no puede
existir. Es un criterio único que se puede aplicar para juzgar
las prácticas de cualquier cultura, en cualquier época, incluida
la nuestra. Por supuesto, la gente no considerará normalmente
que este principio fue “importado” para juzgarlas,
porque, como las reglas contra la mentira y el homicidio, el
bienestar de sus miembros es un valor interno de todas las
culturas viables.
56 EL DESAFÍO DEL RELATIVISMO CULTURAL
Introducción a la filosofía…ok 7/13/06 3:56 PM Page 56
¿Por qué, a pesar de todo esto, gente sensata puede sentirse reacia
a criticar otras culturas? Aunque personalmente horrorizada
por la excisión, mucha gente sensata se muestra renuente
a decir que es incorrecta, al menos por tres razones.
Primero, hay un comprensible nerviosismo acerca de
“interferir en las costumbres sociales de otros pueblos”. Los
europeos y sus descendientes culturales en América tienen
una nefasta historia de destrucción de culturas aborígenes
en nombre del cristianismo y de la Ilustración. Disgustadas
por esta historia, algunas personas se niegan a emitir cualquier
juicio negativo acerca de otras culturas, especialmente
de culturas que se parezcan a las que fueron agraviadas en el
pasado. Sin embargo, debemos notar que hay una diferencia
entre a) juzgar deficiente una práctica cultural, y b) pensar
que deberíamos anunciar el hecho, dirigir una campaña,
aplicar presión diplomática o mandar al ejército. La primera
es sólo cuestión de tratar de ver el mundo claramente,
desde un punto de vista moral. La segunda es algo completamente
distinto. Algunas veces puede ser correcto “hacer
algo al respecto”, pero frecuentemente no lo será.
La gente también siente, con toda razón, que debe ser
tolerante respecto a otras culturas. Sin duda, la tolerancia es
una virtud: una persona tolerante está dispuesta a vivir en
cooperación pacífica con quienes ven las cosas de otro modo.
Pero no hay nada en la naturaleza de la tolerancia que
exija decir que todas las creencias, todas las religiones y todas
las prácticas sociales son igualmente admirables. Al contrario,
si no se creyera que algunas son mejores que otras,
no habría nada que tolerar.
Por último, la gente puede mostrarse renuente a juzgar
porque no quiere expresar desprecio hacia la sociedad que
critica. Pero, de nuevo, esto va desencaminado: condenar
EL DESAFÍO DEL RELATIVISMO CULTURAL 57
Introducción a la filosofía…ok 7/13/06 3:56 PM Page 57
una práctica en particular no es decir que toda su cultura es
despreciable o que en general es inferior a cualquier otra
cultura, incluida la propia. Podría tener muchas características
admirables. De hecho, podemos esperar que esto sea
cierto en la mayor parte de las sociedades humanas, que son
mezclas de buenas y de malas prácticas. Sucede que la excisión
es una de las malas.
2.8. ¿Qué se puede aprender
del relativismo cultural?
Al principio dije que íbamos a identificar tanto lo que es
correcto como lo que es incorrecto del relativismo cultural.
Pero me he explayado sobre sus errores: he dicho que descansa
sobre un argumento no válido, que tiene consecuencias
que lo hacen difícil de creer a primera vista, y que el
grado de desacuerdo moral es mucho menor de lo que implica.
Esto equivale a un completo repudio de la teoría. No
obstante, sigue siendo una idea muy atractiva, y el lector
puede tener la sensación de que todo esto es un poco injusto.
La teoría debe tener algo en su favor, pues de lo contrario
¿por qué ha tenido tanta influencia? De hecho, creo que
hay algo correcto en el relativismo cultural, y ahora quiero
decir qué es. Hay dos lecciones que debemos aprender de la
teoría, aun si en última instancia la rechazamos.
Primero, el relativismo cultural nos previene, con razón,
del peligro de suponer que todas nuestras preferencias están
basadas en algún criterio racional absoluto. No lo están.
Muchas (pero no todas) de nuestras prácticas son simplemente
características de nuestra sociedad, y es fácil perder de vista
este hecho. Al recordárnoslo, la teoría nos hace un servicio.
58 EL DESAFÍO DEL RELATIVISMO CULTURAL
Introducción a la filosofía…ok 7/13/06 3:56 PM Page 58
Las prácticas funerarias son un ejemplo. Los calacios, según
Heródoto, eran “hombres que se comían a sus padres”
—una idea repugnante, por lo menos para nosotros—.
Pero comer la carne de los muertos podría interpretarse
como señal de respeto. Podría tomarse como un acto simbólico:
queremos que el espíritu de esta persona viva dentro
de nosotros. Quizás ésta era la idea de los calacios. Según
este modo de pensar, enterrar a los muertos podría verse
como un acto de rechazo, e incinerar al cadáver como algo
absolutamente despectivo. Si esto es difícil de imaginar, acaso
necesitemos ampliar nuestra imaginación. Por supuesto,
podemos sentir una repugnancia visceral ante la idea de comer
carne humana, en cualquier circunstancia. Pero, ¿y qué?
Esta repugnancia puede deberse, tal como el relativista dice,
sólo a lo que se acostumbra en una sociedad particular.
Hay muchas otras cuestiones sobre las que solemos pensar,
en función de lo que es objetivamente correcto e incorrecto,
que en realidad no son más que convenciones sociales.
Podríamos hacer una larga lista. ¿Deben las mujeres
cubrir sus pechos? Un pecho expuesto públicamente es escandaloso
en nuestra sociedad, mientras que en otras culturas
es algo común. Hablando objetivamente, no es ni correcto
ni incorrecto: no hay ninguna razón objetiva de que
una de estas costumbres sea mejor. El relativismo cultural
empieza con la valiosa intuición de que muchas de nuestras
prácticas son como ésta: sólo productos culturales. Pero luego
se equivoca al inferir que, como algunas prácticas son
así, todas deben serlo.
La segunda lección tiene que ver con mantener una actitud
abierta. En el transcurso del crecimiento, cada uno de
nosotros ha adquirido algunas ideas firmes: hemos aprendido
a pensar que algunos tipos de conducta son aceptables, y
EL DESAFÍO DEL RELATIVISMO CULTURAL 59
Introducción a la filosofía…ok 7/13/06 3:56 PM Page 59
hemos aprendido a rechazar otros. En ocasiones, estas ideas
firmes son puestas en tela de juicio; por ejemplo, nos han
enseñado que la homosexualidad es inmoral, y nos podemos
sentir incómodos entre gays y verlos como extraños y
“diferentes”. Ahora bien, alguien sugiere que esto puede ser
un mero prejuicio; que no hay nada malo en la homosexualidad;
que los gays son sólo personas como cualquier otra,
que, sin haberlo elegido, se sienten atraídos por otros del
mismo sexo. Pero dado que tenemos sentimientos tan fuertes
al respecto, podemos encontrar difícil tomar esto en serio.
Incluso después de escuchar estos argumentos, podemos
todavía tener el firme sentimiento de que los homosexuales
deben, de algún modo, ser gente desagradable.
El relativismo cultural, al subrayar que nuestras opiniones
morales pueden reflejar los prejuicios de nuestra sociedad,
nos da un antídoto para esta clase de dogmatismo.
Cuando nos cuenta la historia de los griegos y los calacios,
añade Heródoto:
Porque si alguien, quien sea, tuviera la oportunidad de escoger
de entre todas las naciones del mundo el conjunto de
creencias que le pareciera el mejor, después de considerar
cuidadosamente sus méritos relativos, inevitablemente elegiría
el de su propio país. Todos, sin excepción, creemos
que nuestras costumbres nativas, y la religión en la que hemos
crecido, son las mejores.
Comprender esto puede dar como resultado que tengamos
un criterio más amplio. Podemos llegar a entender que
nuestros sentimientos no son necesariamente percepciones
de la verdad; pueden no ser sino el resultado del condicionamiento
cultural. Así, cuando oímos sugerir que algún
60 EL DESAFÍO DEL RELATIVISMO CULTURAL
Introducción a la filosofía…ok 7/13/06 3:56 PM Page 60
elemento de nuestro código social no es realmente el mejor,
y nos encontramos resistiendo instintivamente a esta sugerencia,
debemos detenernos y recordar esto. Entonces
podemos estar más abiertos para descubrir la verdad, cualquiera
que ésta sea.
Podemos entender el atractivo del relativismo cultural, a
pesar de que la teoría tiene serias limitaciones. Es una teoría
atractiva porque está basada en una idea genuina: la de que
muchas de las prácticas y actitudes que nos parecen tan
naturales son realmente sólo productos culturales. Asimismo,
tener esto presente es importante si queremos evitar la
arrogancia y tener un criterio amplio. Éstas son cuestiones
importantes y no hay que tomarlas a la ligera; pero podemos
aceptarlas sin llegar a aceptar toda la teoría.
EL DESAFÍO DEL RELATIVISMO CULTURAL 61
Introducción a la filosofía…ok 7/13/06 3:56 PM Page 61

Comentarios De Facebook

Check Also

EL ENFOQUE UTILITARISTA

Dada nuestra perspectiva actual, es asombroso que a través de los siglos la ética cristiana …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *