Juan Bosch (La Vega, Rep. Dominicana, 1909 – Santo Domingo, 2001) Don Damián entró en la inconsciencia rápidamente, a compás con la fiebre que iba subiendo por encima de treinta y nueve grados. Su alma se sentía muy incómoda, casi a punto de calcinarse, razón por la cual comenzó a irse …
Read More »Aude qastione: el gran error de Dios
En el presente ensayo no buscamos entorpecer nuestras relaciones amistosas con devotos religiosos. Extiendo mi respeto, el fin de este ensayo debe servir sólo para la reflexión filosófica y ejercicios intelectuales. En esta ocasión haremos una revisión a la historia de Adan y Eva y cómo esto se ajusta al …
Read More »La isla ofendida
Santo Domingo: ataúd de la OEA; aquí está ya la autopsia de la sucia… la higiénica asquerosa, celestina sin pueblo que vende nuestros pueblos. Mi pequeño país solo solitario, ha tenido el honor de enterrar enterito ese cadáver. (Y que apunte el notario: lo enterró sin ayuda). Sin embargo, todavía …
Read More »Qué es la moral
No estamos hablando de una insignificancia, sino de cómo debemos vivir. Sócrates, en La república de Platón (ca. 390 a.C.) 1.1. El problema de la definición La filosofía moral es el intento de alcanzar un entendimiento sistemático de la naturaleza de la moral y de lo que exige de nosotros …
Read More »Filosofía del silencio: una mirada profunda
«Las palabras expresan lo que en nuestro mundo interior hay de convencional»[1] de esta manera inicia «Filosofía del silencio» un texto que destaca por su aguda redacción, abordando la filosofía con aportaciones significativas del Dr. Alejandro Arvelo. Estas contribuciones, tanto en el ámbito político como humanístico, arrojan luz sobre el …
Read More »Tendencias ideológicas predominantes del pensamiento político durante los primeros años del siglo XX en la República Dominicana I
Los primeros años del siglo XX en la historia y la política dominicana experimentaron cambios significativos debido a las circunstancias surgidas en el curso de la evolución histórica del país. Es fundamental notar que, a lo largo de casi un siglo de existencia como nación independiente, los dominicanos estuvieron en …
Read More »¿De quién es la filosofía? XI
La filosofía para niños nos brinda la oportunidad de partir del interés que ellos demuestran, que a su vez tiene un carácter filosófico. Simplemente debemos reconocer y valorar esta dimensión, motivándolos a aprovechar sus características filosóficas naturales. Es crucial comprender que los niños poseen una curiosidad innata y una capacidad …
Read More »¿De quién es la filosofía? X
La filosofía para niños brinda una valiosa oportunidad de acercar la disciplina filosófica a los niños, reconociendo sus características filosóficas naturales y fomentando su pleno desarrollo en la construcción de su conocimiento. Este enfoque pedagógico reconoce la capacidad innata de los niños para reflexionar, cuestionar y explorar el mundo que …
Read More »La Era del Cibermundo de Andrés Merejo: una oportuna reflexión sobre nuestro tiempo
El filósofo dominicano Andrés Merejo ha sido destacado por su singularidad y su capacidad para invitar a la reflexión desde la perspectiva del tiempo actual. Su obra, «La Era del Cibermundo», que fue galardonada con el Premio Nacional de Ensayo Científico en 2014, es un testimonio de su comprensión de …
Read More »Educar para Transformar II
Los maestros desempeñan un papel fundamental al ayudar a las personas a descubrir su verdadero potencial. Aunque las relaciones entre docentes e instituciones educativas son complejas y cambiantes, ambos tienen el deber de promover la educación popular, la cual, tiene como objetivo capacitar a las personas para que sean activas, …
Read More »